El pleno municipal de Almassora ha aprobado de manera inicial la ordenanza municipal reguladora de la ocupación de la vía pública mediante instalación de terrazas. En la nueva normativa, se regula un nuevo procedimiento de autorización de ocupación de la vía pública más ágil y simplificado en cuanto a la documentación a presentar por los interesados. Para elaborar el documento, se abrió un periodo de reuniones y diálogo con las asociaciones de hosteleros y comerciantes de la localidad.
Por lo tanto, existirán dos tipos de autorización, una hasta un período máximo de cuatro años. Se aplicará a los locales que pretendan durante todos los años la misma ocupación de la vía pública sin ningún tipo de variación (ni aumento de ocupación, ni reducción, ni cambio de titularidad, ni incorporación de estructura en caso de no tenerla o variación de la autorizada…), resolviéndose la misma mediante resolución de la Alcaldía.
En estos casos, la solicitud de ocupación de la vía pública, únicamente en relación al primer año, deberá ir acompañada de toda la documentación requerida. El resto de años, se deberá presentar una declaración responsable, según el modelo oficial, en la que el interesado manifestará, a grandes rasgos, que no ha efectuado ningún cambio en la ocupación de vía pública autorizada.
De este modo, según ha explicado el concejal de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, con esta nueva regulación se simplifica mucho la documentación administrativa a aportar por el interesado los años siguientes a la autorización por decreto, firmando únicamente el documento de declaración responsable y abonando la tasa por ocupación.
El segundo tipo de autorización, cada año se deberá presentar la documentación general y específica.
Existirán supuestos excepcionales de autorización de ampliación de la ocupación de la vía pública únicamente para los períodos de las fiestas patronales y Mig Any Fester.
Mejora de la calle San Pablo
Asimismo, durante la sesión plenaria también se ha aprobado una modificación de crédito para incrementar en 20.000 euros hasta los 170.000 euros el presupuesto del proyecto de remodelación de la calle San Pablo para redistribuir los usos y renovar las instalaciones existentes.
Una primera actuación planteaba actuar en unos seis metros de ancho de acera, con la renovación de infraestructuras de las instalaciones. Con los datos del levantamiento topográfico, el ancho peatonal necesario es de 6,60 metros para dejar un espacio razonable sin afectar a las zonas de sombra existentes. Se plantea también alargar la actuación de pavimentación hasta su entronque con la calle Transformador con un tramo peatonal de ancho 8,80 metros, de forma que haya una nueva ordenación de usos y se pueda mejorar notablemente las afecciones de lluvias intensas.
En el pleno ordinario de este mes de septiembre han salido adelante diversas propuestas referidas a la mejora de los presupuestos participativos, al apoyo e impulso al comercio local y otra para que el Ayuntamiento remita el informe sobre el ruido del polígono del Serrallo a los órganos judiciales correspondientes.