El Pleno del Ayuntamiento de Benicà ssim ha aprobado de forma definitiva del 'Proyecto para la solución de la inundabilidad del Quadro de Santiago en el término municipal de Benicà ssim», tras el visto bueno de todas las administraciones implicadas, que viene a desarrollar el aspecto constructivo del «Proyecto para la adecuación ambiental y mejora de la inundabilidad en la MarjalerÃa del Prado del Quadro de Santiago T.M. de Benicà ssim (Castellón)', realizado por encargo de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en 2018, para la zona azul.
"Es un dÃa importante para Benicà ssim, porque con la aprobación de este proyecto hemos logrado el paso definitivo que abre la puerta para poder iniciar las obras necesarias que dan la solución a la inundabilidad del Quadro Santiago", ha puesto de relieve la alcaldesa de Benicà ssim, Susana Marqués.
Se trata de una solución constructiva que mitigará los problemas de inundación de los suelos urbanos y urbanizables de la zona sur de Benicà ssim, asociados a las crecidas de los barrancos de la Ratlla y la Parreta, manteniendo las condiciones naturales, y generando una recuperación ambiental y una mejora de la Zona Húmeda Catalogada, priorizando la restauración pluvial, incluyendo medidas de retención del agua y la reforestación de riberas.
Concretamente, la ejecución de este proyecto cuantificado en 2 millones de euros consiste en la construcción de un dique en el perÃmetro del área protegida, con un tramo paralelo al camino de la Ratlla desde la CV-149 hasta el mar, y otro perpendicular a este en el Camà dels Lladres desde la Ratlla hasta el Camà del Palmerar.
El concejal responsable del área de Urbanismo, Carlos DÃaz, recalca que "la propuesta inicial para encauzar el Barranco de la Parreta, con un costo superior a los 7 millones de euros, demostró ser inviable tanto a nivel ambiental como económico. En contraste, el nuevo proyecto, que cuenta con el respaldo de todas las administraciones, tiene un presupuesto de 2 millones de euros. Esta reducción significativa en el costo no solo asegura su ejecución, sino que también restablece la viabilidad para el desarrollo de los sectores urbanizables que actualmente se encuentran paralizados".
Cabe destacar que los trabajos realizados a lo largo de estos años se han llevado a cabo con la colaboración y el visto bueno de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, emergencia climática y Transición Ecológica; la Conselleria de PolÃtica Territorial, Obras Públicas y Movilidad; el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del servicio Provincial de Costas de Castellón y de Confederación Hidrográfica del Júcar, y la ConcejalÃa de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Benicà ssim.
La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor del Grupo Popular, Grupo Socialista y VOX, y la abstención de CompromÃs y el concejal no adscrito.