Con motivo del DÃa Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre, el Ayuntamiento de Benicà ssim programó la lectura de un manifiesto que
fue postergado por cuestiones meteorológicas y que se ha celebrado en el dÃa de hoy. En el acto han participado alumnos del Centro EspecÃfico para personas con enfermedad mental crónica (CEEM) "La Bartola" que han sido los encargados de leer el manifiesto en presencia de miembros de la corporación municipal y público asistente.
El manifiesto pone el foco en que "durante mucho tiempo, la salud mental se ha visto desde la mirada del miedo, del estigma y de la
dependencia. Se nos ha tratado como pacientes eternos, como personas que "necesitan cuidados" en lugar de personas con proyectos de vida. Pero hoy quiero hablar de otro enfoque: el modelo de recuperación".
"El modelo de recuperación no se centra solo en eliminar sÃntomas o en medicar, sino en reconstruir la esperanza. En reconocer que cada persona puede tener una vida plena, con sentido, con metas y con participación en la comunidad. La recuperación significa poder decidir, equivocarse, aprender y avanzar. No se trata de volver a ser quien eras antes, sino de descubrir quién puedes llegar a ser ahora".
El Manifiesto concluye que "la salud mental no es un privilegio, es un derecho". Y reivindica más recursos comunitarios, más programas de inserción sociolaboral y menos etiquetas que nos definan por un diagnóstico. Por ello, hoy, desde Benicà ssim, levantamos la voz por una salud mental basada en la recuperación, la inclusión y la dignidad. Por una salud mental con derechos, con esperanza y con vida".