Desde que sonaron las doce campanadas que daban inicio al año 2023, la política se vive en clave electoral. No hay evento que se organice o frase que se pronuncie que no guarde sentido relacionado con la convocatoria de las urnas.
Así pues, a menos de un mes y medio para que arranque la campaña electoral de las elecciones municipales del 28 de mayor, los partidos políticos comienzan a anunciar sus candidatos a las alcaldías. Cada grupo ha elegido al mejor representante para liderar en cada uno de los municipios de la Plana Baixa, comarca en la que actualmente hay 12 alcaldes del PSOE, otros 5 del Partido Popular, dos de Compromís y uno de un grupo independiente, como es el caso de Nules.
David García es el alcalde de esta localidad castellonense y aspira a continuar avanzando en su proyecto de ciudad. Es por ello que ahora repite como cabeza de lista en Centrats en Nules (CeN). Aunque este grupo todavía no ha anunciado la lista que acompañará a García el próximo 28 de mayo, el número uno del grupo se ha fijado en el objetivo de revalidar los resultados de 2019. En las últimas elecciones celebradas hace cuatro años, esta formación independiente fue la más votada por los vecinos, seguida del Partido Popular y el PSOE, que empataron con cinco escaños cada uno, y Compromís, que tan solo obtuvo un escaño. Un empate entre ambos partidos que ahora tratarán de deshacer. Es por ello que tanto el PP, como el PSOE de Nules han presentado a sus vecinos sus listas. Unas candidaturas que lideran José Adsuara y Adrián Sorribes, respectivamente.
Compromís, por su parte, ostenta dos alcaldías en la comarca desde los últimos comicios locales de 2019. Es el caso de Betxí y Aín, dos municipios que gestionan Alfred Remolar y Javier Sorribes. En el caso de Remolar, tras doce años como alcalde de la localidad ha anunciado que no se presentará a las próximas elecciones. Durante tres legislaturas, el líder del partido ha defendido comicio tras comicio convirtiéndose en un referente de la política, ya no solo a nivel provincial, sino también a nivel autonómico. Ahora Alfred da un paso al lado, y deja el partido en manos de la joven betxinenca Carla Nebot. Nebot será la encargada de liderar un nuevo proyecto de la formación valencianista. Por su parte, Javier Sorribes todavía no ha hecho pública la decisión de concurrir a revalidar de nuevo el cargo.
El Partido Socialista, la formación más votada en 2019, confía en movilizar a su electorado para lograr revalidar los últimos resultados. Es por ello que han apostado por la continuidad en la mayoría de sus listas, sobre todo, en los municipios en los que ostentan la alcaldía. Solo en La Vilavella y en Alcudia de Veo no repetirán los actuales líderes. El actual alcalde de La Vilavella, Sebastià Roglà no se presentará como cabeza de lista, el que sí lo hará es Juan Huguet. El joven de 23 años liderará la lista del PSPV en esta localidad castellonense. En cambio, Mariano Molina será el número uno en Alcudia.
Estíbaliz Pérez repite como cabeza de lista en Almenara donde los socialista fueron la fuerza más votada. En Les Alqueríes, los socialistas aspiran a mantener la Alcaldía con Esther Lara. La actual alcaldesa de la localidad repetirá por tercera legislatura como cabeza visible de un equipo que combina la trayectoria y la experiencia con la renovación que protagonizan las nuevas incorporaciones. Lara aspira a volver a liderar el consistorio "con el apoyo de una amplia mayoría que nos permita continuar transformando nuestro municipio con la estabilidad y el saber hacer que solo el PSPV puede ofrecer".
Así, la candidata a la Alcaldía ha anunciado la incorporación de tres nuevas incorporaciones como "la mejor muestra de que el proyecto socialista para les Alqueries está abierto a la ciudadanía". "Incluimos personas vinculadas al tejido asociativo, a nuestras raíces y tradiciones, personas que participan constantemente de la vida activa de les Alqueries para que aporten ideas nuevas para encontrar las mejores soluciones a los problemas de la gente".
María Josep Safont, también repite como cabeza de lista en Borriana. En Xilxes, el grupo ha apostado de nuevo con José Martínez como líder socialista. Sin dudas, en Sueras, José Martí, el actual presidente de la Diputació de Castelló repite como candidato a la alcaldía en su localidad. Sin novedades tampoco en municipios donde el PSOE se impuso en números de votos en las locales de 2019 como es el caso de Tales, que vuelve a apostar por Vicente Juan Prades; de Eslida, con Lucía Doñate en la cabeza de la lista; de La Vall d'Uixó, con Tania Baños como número uno de una lista renovada; o en Vila-real, con José Benlloch de nuevo como candidato a la alcaldía.
El Partido Popular volverá a confiar en sus actuales alcaldes para revalidar la alcaldía en cada uno de los municipios. Pero además, tratará de mejorar los últimos resultados y llegar a la alcaldía en más municipios de La Plana Baixa, comarca en la que ostentan cinco alcaldías. En Artana, Enrique Vilar volverá a encabezar la lista de los populares. Después de 24 años como alcalde del municipio, Vilar se presenta de nuevo a las elecciones del próximo 28 de mayo, según han confirmado fuentes cercanas a este periódico. En Alfondeguilla, unos comicios más, apuestan por Salvador Ventura. También en La Llosa, ya que Joaquín Llopis, será el número uno de la lista. En Moncofa confían en Wences Alós para revalidar la alcaldía, al igual que en Onda. Carmina Ballester ha recibido el apoyo de los afiliados del Partido Popular en esta localidad para la reelección como alcaldesa. Un reto que asume con "mucha ilusión".
Así pues, con la mayoría de cabezas de listas anunciadas, sólo tres de los 20 actuales alcaldes han informado que no se presentarán a estas elecciones como candidatos a la alcaldía, aunque algunos de ellos si que seguirán vinculados al partido y formarán parte de las listas.