El pasado día 27 de marzo el Servicio de Arqueología de la Diputación de Castellón concluyó la VII campaña de excavaciones en el yacimiento de 'El Castillejo' de Benafer, cumpliendo todos los objetivos propuestos. Esta última campaña se inició el mes de octubre del pasado año 2024, siendo sorprendidos por la DANA del día 29. Lo que obligó por prevención a cerrar temporalmente la campaña. Ésta se ha retomado en este mes de marzo de 2025, pudiendo completarse así la documentación de la Torre Oeste del poblado, donde se han centrado las investigaciones de los últimos años.
En esta campaña los trabajos se centraron en el interior de la torre, documentándose dos fases de ocupación. La primera correspondería con la fase urbana del ibérico Antiguo, inicio del Pleno (siglo IV a.C.). Fase en la que ya tenían documentado un horno de forja ibérico muy bien conservado. La segunda fase documentada está vinculada con el proceso de monumentalización de la Torre Oeste y de la reforma de todas las estructuras defensivas del yacimiento (siglo III a.C.).
A estos datos cruciales para la comprensión de la evolución del poblado fortificado, hay que añadir que esta campaña ha ofrecido un hallazgo excepcional para el municipio, al poder documentar palos de madera conservados in situ sobre bases de piedra, cuestión que la bibliografía de referencia del mundo ibérico siempre ha señalado, pero que no se había documentado. Además de un paramento murario, aún en proceso de analizar su relación con otras estructuras, pero que presenta un bello revestimiento realizado con fragmentos de cerámica ibérica decorada con motivos geométricos.