El Consorcio de residuos C1 ha puesto en marcha el nuevo servicio de caracterizaciones de residuos y rechazos de residuos con la empresa SM Servicios Medioambientales, por importe máximo anual de 72.454€, IVA incluido, adjudicataria del concurso público abierto.
El Consorcio de residuos C1 pretende asà conocer con mayor exactitud la evolución mensual en la generación de los residuos municipales y los rechazos procedentes de los 49 municipios consorciados, dado el importante componente estacional de los residuos, asà como del rechazo, tras los variados procesos de tratamiento en las instalaciones del Consorcio en Cervera del Maestre.
El objetivo es que todas las administraciones intervinientes en el consorcio, asà como las empresas de gestión de residuos que operan en la zona, tengan un nivel de conocimiento mayor de la generación mensual de sus residuos municipales, tanto de la fracción resto como de los diferentes modelos de recogida separada en origen de materia orgánica (restos de comida y césped, principalmente).
Aumento del análisis
Gracias a las nuevas caracterizaciones se van a aumentar también el número de análisis del rechazo generado en las instalaciones de tratamiento, con el objetivo de disponer de mayor cantidad de información para poder reducir el rechazo a vertedero y el impacto económico del impuesto estatal al vertido.
Esta caracterización continua de los residuos permite elaborar un mayor número de análisis mensuales de residuos y el consorcio podrá trasladar mayor cantidad de información de manera continua, trimestre a trimestre, a los municipios consorciados. AsÃ, cada uno de ellos podrá adoptar medidas de mejora sobre los diferentes sistemas municipales de recogida de residuos.
Del mismo modo, se pretende conocer los diferentes parámetros de generación de estos rechazos, para poder adoptar actuaciones en relación al pago del impuesto estatal al vertido, con la intención de reducirlo al máximo.
Por el momento ya se ha detectado la elevada presencia de residuos textiles en las analÃticas de determinadas recogidas de materia orgánica, asà como la presencia de residuos de pañales entre los residuos del contenedor de recogida separada de materia orgánica. Y es que, aunque pudieran parecer biorresiduos, en realidad la normativa reserva el contenedor marrón para los restos de comida, principalmente, debiendo depositarse los textiles en los ecoparques o contenedores de la vÃa pública destinados al efecto y los pañales en los contenedores de la fracción resto.
Con el aumento de los análisis y por tanto de la información relativa que se extrae de ellos, el consorcio podrá enfocar también las actividades de información ciudadana y concienciación según la problemática en cada lugar y generar asà nuevas lÃneas de trabajo entre todas las administraciones consorciadas: Generalitat Valenciana, Diputación de Castellón y los 49 municipios consorciados.
Cumplimiento a los nuevos requerimientos normativos
El Consorcio C1 da cumplimiento asà a los nuevos requerimientos de la normativa europea, estatal y autonómica de residuos aprobada en 2022 en su lÃnea de mejora continua en la gestión de residuos y de mejorar el servicio prestado a los municipios y administraciones consorciadas.
Cabe recordar que el Consorcio de residuos C1 es la administración pública competente para la valorización y eliminación de residuos y la gestión de ecoparques de los 49 municipios del norte de la provincia de Castellón, ocupando una superficie geográfica prácticamente del 50% de toda la provincia.