Si se celebrasen hoy las elecciones municipales de la ciudad de Castellón, el PP volvería a ser el partido más votado, pero el PSOE se quedaría a tiro de piedra y los conservadores retendrían la alcaldía de manera muy ajustada, por sólo un concejal. La suma de PP y Vox superaría por los pelos la mayoría absoluta al representar una horquilla de entre 14 y 15 concejales (la mayoría está en 14 ediles al contar el Consistorio 27 representantes). El Partido Popular podría perder un concejal y pasar de 11 a 10-11 y lo mismo le sucedería al Partido Socialista, que de los 9 de mayo de 2023 ahora se movería entre 8 y 9. Es cierto que según el sondeo el PSOE arañaría el noveno concejal con una ventaja de sólo 224 votos sobre el Partido Popular.
La suma de los 8-9 concejales del PSOE y los 3 de Compromís da como resultado 11-12 concejales y en el supuesto de incorporar a Som Castelló se quedarían a un solo concejal de la mayoría absoluta. Estos tres partidos sumarían 12-13 concejales. Som Castelló, un partido sin representación en estos momentos y que está liderado por el escritor Javier Más, sería clave en la conformación del nuevo ejecutivo municipal, acercando la mayoría al bloque de izquierdas o reforzando el de derechas. Así lo señala la encuesta de SyM Consulting para El Periódico de Aquí realizadaa 484 personas del 17 al 20 de enero de 2025 con un nivel de confianza del 95'45% y un margen de error del 4'45%.
Según este sondeo, el PP pasaría de 28.394 votos y el 35'89%, lo que le supuso 11 concejales, a 25.117 sufragios ahora, que representarían el 33'80% y entre 10 y 11 representantes. El PSOE, por su parte, que consiguió 22.372 votos (28'27%) y 9 concejales, conseguiría 20.327 votos, un 27'36% y entre 9 y 10 concejales. Vox, por su parte, pasaría de los 4 concejales a 3-4 ahora. Si en mayo de 2023 el partido de Abascal conseguía 10.597 sufragios y el 13'39%, ahora pasaría a 11.119 y un 14'96%. Compromís-Acord, por su parte, conseguiría ahora 8.288 votos y el 11.15%, que se traducirían en 3 concejales, los mismos que tiene en estos momentos gracias a que en mayo de 2023 la formación conseguía 9.377 votos y el 11,85%.
Som Castelló, partido que en mayo de 2023 lograba un total de 2.075 votos y un 2'62% convirtiéndose en la sexta fuerza política de la capital de La Plana, ahora acariciaría su sueño de lograr representación, con un concejal, gracias a un total de 4.109 votos (5'53%).
Entre las formaciones que no tendrían representación estarían, de nuevo, Podemos. Si en 2023 se hacía con 2.698 papeletas y el 3'41%, ahora la formación morada bajaría mínimamente a 2.525 y el 3'40%. Para tener representación el mínimo de la ley electoral es el 5%. En el apartado de Otros, donde se englobarían otras fuerzas menores, sumarían 1.611 votos y el 2'17%, incluso más que Ciudadanos, marca que convencería en caso de presentarse a los comicios tan sólo 192 personas y el 0'26%. El partido naranja se quedaría muy lejos de los 1.717 sufragios que consiguió en 2023, apenas un 2'17%, un hundimiento respecto al año 2910, cuando se hizo con 4 representantes (10.345 votos y el 14'08%).
Según la encuesta de SyM Consulting, la iguiente candidatura en conseguir representación sería el PSOE en lugar del PP por 224 votos. Un margen tan pequeño y a tanto tiempo de las elecciones municipales, que puede suceder cualquier cosa.
En cuanto a trasvase de votos, el sondeo refleja que el PP retendría el 86% de los votantes que lo hicieron en 2023, mientras un 3'5% elegiría ahora a Vox, un 1'8% a Compromís, un 3'5% no votaría y un 5'3% 'no sabe, no contesta'. Compromís, por su parte, retendría el 80%, mientras que un 10% optaría ahora por el PP y un 10% por el PSOE. En el caso de votantes socialistas, un 15% elegiría ahora el PP, un 5% Compromís y un 65% optaría de nuevo por el partido del puño y la rosa. Los de Vox, un 62'5% repetiría, mientras un 12'5% votaría ahora al PP, un 12'5% a Compromís y un 12'5% al PSOE.
Del 17 al 20 de enero
Como indica la ficha técnica de la derecha, la encuesta se realizó entre los días 17 y 20 de enero y en ella participaron 484 personas con la técnica asistida por ordenador y panel online, siendo director del sondeo el politólogo Eduardo San José Requejo, teniendo en cuentra un muestreo aleatorio estratificado por sexo y edad. El nivel de confianza es del 95'45% y el margen de error máximo del 4'45%. Las estimaciones están basadas en modelo propio teniendo en cuenta la intención directa de voto declarado en la encuesta, simpatía política y resultados en otros procesos electorales.
Hay que recordar que en 2019 el partido más votado fue el Partido Socialista con 10 concejales, mientras que el PP fue segunda fuerza con 7. A continuación se situó Ciudadanos con cuatro representantes, Compromís 3 y Vox 1. PP y Vox absorbieron a Ciudadanos y aumentaron sus concejales hasta sumar mayoría absoluta.
En el sondeo, que se ampliará con más preguntas realizadas en El Periódico de Aquí de la provincia de Castelló del próximo mes, también se ha preguntado por la opinión de la gestión de Begoña Carrasco como alcaldesa de la ciudad castellonense. Para un 13'2% su gesitón es considerada como 'muy bien', un 36'4% como 'bien', mientras que para un 19% es 'regular', para un 11'6%, 'mal' y para un 3'3% 'muy mal', mientras que un 16'5% ha optado por responder con un 'no sabe/no contesta'.