El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó está realizando trabajos extraordinarios de reparación de caminos rurales después de las lluvias torrenciales y abundantes registradas durante el mes de octubre. Algunos caminos de tierra o grava han quedado muy afectados, impidiendo o dificultando la circulación de vehículos y el acceso a las fincas agrícolas.
Desde la Concejalía de Agricultura se ha activado un contrato de emergencia de 9.500 euros para reforzar los trabajos con una máquina retroexcavadora y un rulo compactador, con el objetivo de acelerar la recuperación y arreglo de los caminos más dañados.
El concejal de Agricultura, Marc Seguer, ha explicado que este refuerzo "se suma a los trabajos que desde el primer día está realizando la brigada de agricultura con sus propios medios", pero dada la gran cantidad de vías afectadas "ha sido necesario incrementar los recursos, especialmente porque estamos al inicio de la campaña citrícola y hay caminos con mucho paso de vehículos que debían repararse con urgencia".
Los trabajos contratados de emergencia han comenzado esta semana en el Camí La Punta y continuarán la próxima en el Camí de l'Anogueret y otras zonas del término municipal. Seguer ha recordado que "si alguna persona necesita que se repare algún camino para acceder a sus fincas o casetas puede ponerse en contacto con la Concejalía de Agricultura, presentando una instancia o acudiendo presencialmente, y se atenderá su solicitud".
Por otra parte, esta semana también ha llegado la maquinaria de desbroce que anualmente presta la Diputación de Castellón al Ayuntamiento para realizar tareas de limpieza y mantenimiento. Esta brigada ha actuado estos días en el Barranc de l'Horteta y en los próximos días continuará en otros caminos, barrancos y cruces de carreteras.
Seguer ha señalado que, debido a las lluvias y a las temperaturas inusualmente altas para esta época, "la hierba no para de crecer, por lo que es fundamental mantener los caminos limpios y transitables". Estas dos actuaciones combinadas, la reparación de los caminos y el desbroce del término municipal, permiten mejorar la seguridad, la visibilidad y el acceso a las zonas agrícolas, especialmente en un momento clave para el sector citrícola.