El festival SanSan de Benicà ssim ha abierto ya sus puertas al público para ofrecer los primeros conciertos de su cartel de este año, dedicado nuevamente a
la mejor música 'indie'
y con los granadinos Los Planetas como principal reclamo de bienvenida para este Jueves Santo.
Fuentes de la organización han confirmado a EFE que esperan una afluencia total de público de
45.000 personas
entre las tres jornadas de conciertos de un festival ya consolidado.
El SanSan ha estado marcado desde sus inicios por ser, en plena Semana Santa, la primera de las grandes citas al aire libre dentro de la amplia oferta de festivales en España.
Las primeras horas están siendo
"muy fluidas" en cuanto a la llegada de público
y por ahora sin ningún problema en los accesos al recinto de conciertos de Benicà ssim, situado junto a la N-340 y que entre julio y agosto acoge a dos de los festivales más conocidos del paÃs, el FIB (enfocado al pop-rock y la electrónica) y el Rototom Sunsplash (de reggae y músicas mestizas y del mundo).
Programa
Con el gancho internacional de
Franz Ferdinand
(cabezas de cartel el sábado), el cartel del SanSan se presenta con grandes alicientes para un público 'indie' clásico como Los Planetas -que llegan por primera vez al SanSan-, Lori Meyers, Dorian, Carolina Durante, Carlos Sadness o Sidonie, pero también trae propuestas más actuales como Sen Senra, Zahara, Ralphie Choo, Amaia o Alcalá Norte.
Además trae otros dos grandes reclamos como el de
Hombres G
, que darán en Benicà ssim su único concierto en España, reconvertidos de nuevo en un grupo de actualidad para los más jóvenes, o Dani Fernández, todo un fenómeno de público y reconocido con numerosos premios.
Otros nombres destacados también estarán en los escenarios del veterano recinto de conciertos de Benicà ssim, como Cariño, Depresión Sonora, Cala Vento, Maestro Espada, Niña Polaca, Siloé, Carlos Sadness, Delaporte o Melifluo.
El público del Sansan, con una
media de edad de entre 35 y 45 años
, es bienvenido por el sector hostelero de la zona, ya que cuentan con un poder adquisitivo medio-alto que repercute en la economÃa local muy positivamente; los asistentes "disfrutan de la zona, de su gastronomÃa, sus playas y su patrimonio" durante el dÃa antes de ir al recinto de conciertos, señalan desde la organización.
Los asistentes llegan en un 50% de la Comunidad de Madrid (donde es festivo este Jueves Santo), un 35% de la Comunitat Valenciana y el resto de diferentes partes de España.