Desde que asumió la presidencia de la Diputación de Castellón en junio de 2023, Marta Barrachina ha liderado un cambio de rumbo en la institución provincial. Más de año y medio después, la popular hace balance de una gestión marcada por diferentes desafíos: la emergencia provocada por la DANA, la lucha contra la despoblación, el suministro de agua potable o la regresión del litoral.
Desde la Diputación Provincial de Castellón activamos y coordinamos desde el primer momento todos los medios y los mantuvimos a disposición de la emergencia en base a las necesidades puntuales de cada momento determinadas por la evolución de la situación meteorológica. También nos pusimos a disposición de la provincia de Valencia y de los afectados, a los que vuelvo a reiterar todo nuestro apoyo. El Consorcio Provincial de Bomberos colaboró con los servicios de emergencias en todas las labores necesarias tras el impacto severo de la DANA y trabajó de manera rápida y en coordinación con el resto de administraciones implicadas para asegurar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos. Especial mención merecen también, además de todos los técnicos, profesionales y voluntarios, el conjunto de castellonenses que se volcó con nuestros vecinos de Valencia en una recogida masiva de alimentos y otros enseres que canalizamos desde el Cocherón Provincial de la Diputación y que fue una demostración de la inmensa solidaridad de esta provincia.
En la Diputación activamos ayudas de inmediato, en el mismo mes de noviembre. La primera, la línea de catástrofes, una nueva línea que incorporamos por primera vez cuando llegamos al Gobierno Provincial dentro del Plan Diputació Respon para dar una respuesta ágil frente a emergencias y que duplicamos hasta los 400.000 euros dada la situación excepcional que vivimos con las lluvias torrenciales. La segunda, la de caminos, que ampliamos hasta los 1,3 millones de euros. En concreto, incrementamos un 20% la partida destinada a la rehabilitación de caminos, pasando de 1,1 millones a 1.374.000 euros. En paralelo, exigimos al Consell y al Gobierno de España ayudas para la provincia.
La respuesta de la Generalitat Valenciana fue inmediata, ya que el 30 de diciembre aprobó un decreto de ayudas con una inversión de 14,2 millones para ayudar en la reconstrucción. Un decreto que se amplió en enero hasta alcanzar a los 71 municipios de la provincia de Castellón afectados tras la petición de Diputación.
Además, la Conselleria de Medio Ambiente destinará 15,4 millones en la recuperación de infraestructuras forestales. En concreto, 6,1 millones corresponden a gestión forestal y 9,3 a caminos y pistas forestales. Y a todo esto se une la inversión de 8,2 millones de euros para la reparación de caminos rurales en 60 municipios de la provincia tras haber detectado 150 puntos susceptibles de intervención en primera instancia.
Un total de casi 40 millones de euros invertidos entre Diputación y Consell frente a los 0 euros del Gobierno de Sánchez. Desde la Diputación seguiremos alzando la voz para que el Ejecutivo rectifique y lleguen ayudas a los 71 municipios afectados de la provincia.
Así es. Logramos que la Diputación alzara la voz de manera unida y clara. La defensa de la provincia y de los castellonenses es y será siempre lo primero. Además, hemos enviado esta Declaración Institucional a los ayuntamientos afectados para que la aprueben en sus respectivos plenos municipales y sumar fuerzas ante una exigencia que es de justicia para la provincia. También pedimos una reunión con Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, para exigir la llegada de ayudas ante el sectarismo del PSOE. No vamos a permitir que el Gobierno de España abandone a los castellonenses.
Dijimos que esta iba a ser la legislatura del agua y lo estamos cumpliendo con hechos. La puesta en marcha del Consorcio Provincial de Aguas es solo una medida de todas las que estamos llevando a cabo desde la Diputación para ayudar a salir del mapa rojo de la sequía a muchos de nuestros pueblos que, lamentablemente, sufrieron el año pasado uno de los veranos más severos en cuanto a escasez de recursos hídricos se refiere. Pero, ojo, si hay algo que tenemos muy claro es que para evitar meses tan duros como los vividos el año pasado hay que trabajar los 365 días del año y tener un plan de acción claro y, sobre todo, ejecutarlo. Y eso es lo que hace esta Diputación. Vamos a destinar más de 28 millones de euros este año paliar los problemas hídricos de la provincia de Castellón, un 82,5% más que el año anterior. Un presupuesto dividido en cuatro grandes ejes, siendo para la depuración de aguas 10,6 millones; para obras para garantizar el abastecimiento de agua 1,3 millones; para el PERTE del agua 6,5 millones, y para la línea de AGA 1,5 millones de euros. Todo ello refleja nuestro compromiso firme por garantizar el agua en toda la provincia. Porque cada inversión en infraestructuras hídricas es una inversión en calidad de vida y en el futuro de nuestros municipios.
En la Diputación seguimos trabajando en la defensa de nuestro litoral y de los vecinos afectados y la respuesta del Gobierno de España es, una vez más, el abandono. El último ejemplo de ello es la amenaza de derribo que tienen los propietarios de viviendas en Torre la Sal. Es inaceptable que, tras años de incertidumbre, el Gobierno cierre las puertas al diálogo y obligue a medio centenar de vecinos a enfrentarse a largos y costosos procesos judiciales para defender lo que legítimamente les pertenece. Exigimos al Ministerio para la Transición Ecológica que retome el diálogo y busque soluciones consensuadas que no perjudiquen a las familias afectadas. Además, exigimos al Gobierno de España el desbloqueo de la modificación de la Ley de Costas y la suspensión de cualquier trámite que conlleve derribos en el litoral como los previstos en Torre la Sal. Desde la Diputación hemos ampliado la línea de ayudas que creamos el año pasado para abordar asuntos de defensa del territorio de forma que la medida alcance a respaldar a los ayuntamientos en todo el proceso judicial que puedan iniciar con el fin de proteger y defender nuestra costa, garantizando así la asistencia jurídica necesaria.
Por su parte, el Consell ha aprobado el proyecto de ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana que fija los principios para la gestión territorial del litoral y con la que la Generalitat regulará el tipo de uso de cada zona costera, al poder establecer tres niveles de protección.
La prioridad son los más de 620.000 castellonenses que viven en esta provincia y los 135 municipios que la conforman, sobre todo los más pequeños. El presupuesto de este año asciende a 217,2 millones, pero de nada sirven las cifras si no se trasladan a realidades y generan oportunidades y mejoran la vida de las personas, que es como yo entiendo la política. Este presupuesto no es un punto y aparte, es la continuidad del camino que iniciamos con luces largas en nuestro primer año de legislatura. Ahora toca seguir trabajando, ahora toca ejecutar. Y toca hacerlo con excelencia. Y, por ahora, el balance es positivo, ya que en el primer mes con el presupuesto activo hemos puesto 9,8 millones al servicio de los castellonenses. Porque solo una buena ejecución consigue que un presupuesto sea determinante para el presente y el futuro de la provincia y para los castellonenses.
Si hay una persona con la que hablo constantemente, ese es el conseller de Sanidad. Y no solo por el Hospital Provincial, que también, sino porque la sanidad es un tema crucial para los castellonenses. La Generalitat está trabajando con inversión y hechos para dejar atrás una etapa en la que la asistencia sanitaria estaba abandonada, pero es obvio que todavía queda mucho por hacer porque la situación de partida era pésima y hay problemas complejos como el déficit de profesionales. Con todo, desde julio de 2023 el Consell cumple con hechos. Ha devuelto el CICU a Castellón tras haberlo desmantelado el PSOE, el futuro Hospital General de Castellón ha pasado de ser una maqueta a ser una prioridad con Plan Director y consignación presupuestaria. En cuanto al Hospital Provincial, en el último año se ha invertido cerca de 4,5 millones de euros que han propiciado la renovación de equipos tecnológicos, el mantenimiento de diversas infraestructuras, la adquisición de equipamiento sanitario avanzado y la ampliación de instalaciones. El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, referente en ámbitos como el oncológico, la oftalmología o la salud mental, ha dado un salto cualitativo al entrar en el ranking de los 100 hospitales con mejor reputación de España. Además, la Conselleria acaba de anunciar que el Hospital Provincial cuenta con la primera unidad en la Comunitat Valenciana de neuromodulación asistencial para el tratamiento de trastornos mentales. La provincia tiene ahora una mejor calidad asistencial, pero hay que seguir invirtiendo y trabajando para que los castellonenses tengan la sanidad que merecen. Y yo voy a seguir reivindicando como lo he hecho desde el primer día, porque la salud de los castellonenses es lo primero.
Nuestra apuesta por reforzar uno de los sectores estratégicos de la provincia es firme. Tenemos una provincia con mucho que ofrecer al mundo. El turismo representa el 14% del PIB provincial y genera 25.000 empleos. En el último año, el turismo en la provincia de Castellón ha vivido un crecimiento significativo y destacan los casi 2 millones de turistas que nos han escogido en 2024, lo que supone un 6% más que el ano anterior. Este éxito no es casualidad, es el resultado de una estrategia planificada y del esfuerzo conjunto. Y vamos a seguir apostando por una actividad fundamental con la meta de alcanzar los 2,2 millones de visitantes. Por eso, este año hemos aumentado el presupuesto un 16% hasta los casi 11 millones de euros para seguir impulsando Castellón Ruta de Sabor, Castellón Tierra de Festivales, Castellón Cycling y las Fiestas de Interés Turístico, entre otros eventos y actividades. Sin olvidar nuestro sol y playa que nos hace únicos y, además, avanzar hacia nuevos productos como Castellón Tierra de Cine, un nuevo objetivo dentro de la Estrategia Turística Provincial en el que invertiremos 240.000 euros destinados al patrocinio de una serie y a la creación de una Film Commission.
Los pueblos pequeños son la razón de ser de la Diputación Provincial de Castellón. Los pueblos son la esencia de nuestra tierra, son guardianes de nuestra cultura y son herederos de todo aquello que nos enseñaron nuestros antepasados. De ahí nace Pobles amb futur, trabajamos para que vivir en los pueblos pequeños nunca sea una barrera, sino una oportunidad. Esta nueva línea nace con una inversión de 4,7 millones de euros y nuestro objetivo es que los vecinos y vecinas de municipios pequeños tengan más seguridad, más movilidad, más infraestructuras, más conciliación y más economía. Para ello vamos a continuar apostando por los guardas rurales, con un aumento del 50% hasta alcanzar los 300.000 euros; creamos un nuevo servicio de transporte a demanda, que cuenta con una dotación de 300.000 euros, y lanzamos una novedosa línea económica para incentivar a los autónomos a que se instalen en el interior, generando puestos de trabajo, más empresas y mejores servicios en los pueblos más pequeños.