La Conselleria de
Sanidad Universal y Salud Pública ha activado la alerta sanitaria por nivel
naranja (temperaturas que podrÃan superar los 39 grados) o rojo (riesgo
extremo) en 13 zonas termoclimáticas de la Comunitat Valenciana. Son las áreas
1,7, 8, 10, 11, 15, 16, 17, 21, 22, 23, 25 y 26, que corresponden a un total de
169 municipios de la Comunidad Valenciana.
Entre ellas se encuentra
la Zona 7 (19 municipios): AÃn, Alcudia de Veo, Argelita, Artana, Ayódar,
Fanzara, Cirat, Eslida, Espadilla, Ludiente, Fuentes de Ayódar, Torralba del
Pinar, Llucena/Lucena del Cid, Torrechiva, Vallat, Sueras/Suera, Tales, Toga,
Villamalur.
Y la Zona 8 (12
municipios): Barracas, BejÃs, Benafer, Caudiel, Higueras, PavÃas, Pina de
Montalgrao, Sacañet, Torás, Teresa, El Toro, Viver.
Recomendaciones ante el
calor
Este aumento de
temperaturas ha provocado que se active el protocolo para advertir a la
población sobre riesgos potenciales. Las indicaciones están dirigidas
especialmente a los colectivos más vulnerables: personas mayores, con
enfermedades crónicas, quienes trabajan expuestos a altas temperaturas, mujeres
embarazadas, menores de edad asà como colectivos frágiles desde el punto de
vista socioeconómico.
Se recomienda evitar
salir a la calle o hacer ejercicio fÃsico intenso en las horas más calurosas
del dÃa (entre las 12 y las 16 horas), protegerse con crema solar, buscar
lugares frescos y a la sombra, utilizar ropa holgada, ligera y de colores
claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero. En el hogar, se
aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al
sol, además de situarse en las zonas más frescas de la casa.
Además, cuando se para o
estaciona el coche en la vÃa pública, nunca hay que dejar ni a personas ni
mascotas porque en su interior se alcanzan temperaturas muy elevadas.
Por último, se insta a
la población a beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el
consumo de alcohol y las bebidas con mucha cafeÃna; y sustituir las comidas
copiosas y calientes por platos frÃos, frutas y verduras frescas.
Principales riesgos para
la salud de las temperaturas extremas
Ante temperaturas
extremas, hay que prestar atención, y tratar de prevenir, quemaduras solares,
calambres musculares, el agotamiento por calor y el golpe de calor.
Para evitar quemaduras,
se recomienda usar cremas de protección solar elevada y pasar poco tiempo al
sol.
Frente a los calambres
musculares por actividad fÃsica excesiva o elevada sudoración, hay que
suspender la actividad y descansar en un sitio fresco. No se debe participar en
ninguna actividad fÃsica intensa de larga duración y hay que beber zumos
diluidos en agua o bebidas para deportistas. Si los calambres duran más de una
hora, hay que acudir al centro de salud.
Los principales sÃntomas
del agotamiento por calor son dolor de cabeza, cansancio, debilidad, mareos,
náuseas o desmayo. Para contrarrestarlo, hay que descansar en un lugar fresco,
beber zumos diluidos en agua o bebidas para deportistas y acudir al centro de
salud si los sÃntomas duran más de una hora.
El golpe de calor puede
ser grave porque el cuerpo es incapaz de regular su temperatura, que se va
incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,6 ºC. Los sÃntomas
principales son: calor, sequedad y piel roja, pulso rápido, dolor intenso de
cabeza, confusión y pérdida de conciencia. Ante esta situación, se debe llamar
a urgencias y, mientras se espera, enfriar el cuerpo, permanecer en una
habitación oscura, poner paños de agua frÃa sobre el cuerpo o darle un baño o
ducha frÃa.
Cómo funcionan las
alertas sobre los niveles de calor
La Dirección General de
Salud Pública y Adicciones elabora diariamente mapas de riesgo con las
previsiones de temperatura durante tres dÃas consecutivos en las 29 zonas
termoclimáticas que hay establecidas en la Comunidad Valenciana. En dichos
mapas se indica el nivel verde, amarillo, naranja o rojo (normal, moderado,
alto y extremo), que marca una serie de actuaciones e intervenciones por parte
de Sanidad en función del riesgo.
AsÃ, este viernes se
encuentran en nivel naranja las zonas termoclimáticas 7, 8, 11, 16, 17, 21, 22,
23 y 25, y en nivel rojo, las zonas termoclimáticas 1, 10, 15 y 26.
El sábado se alcanzará
el nivel naranja en las zonas termoclimáticas 2, 7, 9, 12, 13, 17, 19, 21, 24,
25 y 29, y nivel rojo, en las zonas termoclimáticas 1, 8, 10, 11, 15, 16, 22,
23 y 26.
Para establecer una
alerta de intervención en salud pública, se debe detectar un nivel de riesgo
alto o extremo (naranja o rojo) al menos dos dÃas consecutivos.