La Concejalía de Igualdad inicia en Vila-real lo proyecte "Sabers de Dones", impulsado por la Fundación Isonomia de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), con una primera sesión informativa que se ha celebrado hoy con la participación de Cruz Roja y la Asociación de Amas de Casa. En las próximas semanas se trasladará la presentación a las entidades de pensionistas y jubilados La Murà y El Prado, así como al CEAM de la Olivereta y a las asociaciones vecinales, para continuar tejiendo la red de participantes.
"Sabers de Dones", explica la edila del área y vicealcaldesa, Maria Fajardo, pone en valor los conocimientos y habilidades acumuladas por las mujeres a lo largo de la vida, a menudo transmitidas de manera oral y poco reconocidas, y los recoge como patrimonio vivo y comunitario. El programa se ha desarrollado ya en otros municipios de nuestras comarcas con talleres, entrevistas y publicaciones que visibilizan estos saberes y sus protagonistas y llega ahora a la Plana Baixa.
Desde la Concejalía quieren invitar a las mujeres mayor de 65 años a compartir sus saberes y formar parte de este proyecto colectivo. Las personas interesadas tienen que dirigirse a la Casa de la Dona, de 9.00 a 13.00 horas, o escribir a casadona@vila-real.es y se contará con ellas para definir las actividades y calendario desde el primer momento. 
"Desde la Concejalía de Igualdad estamos muy ilusionadas con este proyecto, que quiere poner en valor los saberes de las mujeres mayores de nuestro municipio. Hablamos de un conocimiento inmenso, heredado y compartido durante generaciones, que forma parte de nuestra identidad como pueblo. Son saberes que van desde la agricultura doméstica, como el manejo de las cosechas o los calendarios familiares de cultivo, hasta las artesanías y labores, como la costura, el bordado o el tejido, que tantas mujeres han mantenido vivos dentro de las casas y las comunidades; los remedios y medicina natural con una cosa tan nuestra como pasar la cinta; las comidas tradicionales y los saberes culinarios como las conservas o los salazones y, como no podría ser de otra forma, el reconocimiento a los los trabajos reproductivos y de curas que históricamente han hecho las mujeres", ha destacado Fajardo. "Todo esto es conocimiento, y es fundamental para el funcionamiento social", ha añadido la vicealcaldesa que ha manifestado sentirse "muy contenta de afrontar juntas este proyecto y de darle a la tarea de la Concejalía de Igualdad esta vertiente participativa y comunitaria para reconocer, cuidar y transmitir la memoria femenina de Vila-real. Queremos fortalecer los lazos intergeneracionales que nos hacen crecer como ciudad gracias a conectar las experiencias de nuestras mujeres mayores con las generaciones más jóvenes".