El municipio de Viver ha marcado un hito en la divulgación de su patrimonio histórico con la presentación de una aplicación móvil innovadora dedicada al patrimonio bélico local. El lanzamiento oficial tuvo lugar el pasado 21 de diciembre en el Espacio Cultural del Convento de Viver, destacando por ser la primera herramienta de este tipo en la región.
Este proyecto pionero ha sido posible gracias a la colaboración entre la Asociación Frente de Viver, que aportó su trabajo de investigación y divulgación histórica; la empresa undf, encargada del desarrollo tecnológico de la app; y el Ayuntamiento de Viver, que impulsó y financió la iniciativa.
La aplicación complementa el Centro de Interpretación de la Batalla de Levante (CIBAL), inaugurado en 2014, pero ofrece una experiencia interactiva más personalizada. A través de la app, los usuarios pueden explorar el patrimonio bélico de la localidad de manera activa, convirtiéndose en protagonistas de su propio recorrido histórico.
Una de las principales innovaciones de la aplicación es su sistema de geolocalización. Este permite que la información detallada sobre cada punto de interés -como fotografÃas, audioguÃas y otros recursos- se active únicamente cuando el usuario se encuentra cerca del lugar. Esto fomenta la exploración a pie y convierte la visita en una experiencia inmersiva y dinámica.
Con esta app, Viver no solo promueve el turismo histórico sino que también se posiciona como un referente en la combinación de tecnologÃa, historia y participación ciudadana. La herramienta promete ser una nueva atracción turÃstica y un ejemplo de cómo la tecnologÃa puede acercar el pasado a las nuevas generaciones.
"Esta aplicación es un gran paso para preservar y divulgar nuestra historia", subrayó un portavoz del Ayuntamiento de Viver, quien destacó la colaboración entre los diferentes actores para hacer realidad este proyecto.