José Martí y Chimo HuguetEl
Concurso de Regeneración Urbana (CRU) de la Diputación de Castellón, uno de los
más prestigiosos en el ámbito de la renovación de espacios públicos con
cerámica, ha disparado en su tercera edición el número de propuestas aspirantes
a levantarse con la victoria. El diputado de Promoción Cerámica, Ximo Huguet,
ha informado que se han registrado 37 propuestas arquitectónicas, un aumento
importante si recordamos que el año pasado fueron 25 los proyectos presentados.
“En
esta edición hemos notado que cada día el CRU despierta más sensaciones entre
los jóvenes arquitectos y equipos de ingenieros y esto se nota en la calidad y
la creatividad de los diseños”, ha destacado Huguet. De los 25 municipios que
presentaron su espacio para reformar, 16 han recibido propuestas de actuación,
de los cuales destacan Sot de Ferrer, con siete, y Canet lo Roig, con seis.
El
presidente de la Diputación, José Martí, ha atribuido el aumento del interés de
los equipos de arquitectura a “las novedades que hemos introducido las bases
este año para hacer más atractivo el concurso a ojos de los aspirantes y para
expandir su interés a todo el territorio nacional”. En este sentido, el máximo
mandatario ha recordado la importante cuantía de los accésits -un total de
cinco-, dotados con 5.950 euros, y el incremento hasta 25.000 euros de los
honorarios, un destacable aumento respecto a ediciones anteriores.
El
jurado del concurso ahora tendrá que analizar y evaluar toda la documentación
aportada para fallar el veredicto, que premiará a las dos mejores propuestas
presentadas. Este se conocerá después de las vacaciones de verano en un acto
aún por definir.
Hay
que mencionar que los proyectos ganadores se harán realidad a lo largo del año
2021 a través del plan cerámico de la Diputación de Castellón, que contará con
un presupuesto de 400.000 euros a repartir a partes iguales, cifra que también
se ha visto incrementada en un 20% en comparación con años anteriores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia