Vicente Enrique y Tarancón /EPDAA mediados de enero de 1946 cayó sobre Burriana una nevada copiosa nunca vista y que produjo un auténtico desastre en las plantaciones de naranjos, prácticamente la única fuente de riqueza tanto de Burriana como de las poblaciones vecinas. Un hecho que produjo un autentico varapalo en la economía de la mayoría de las familias burrianeras y que a su vez mermó la moral de todos ellos. Pese a todo ello, el pueblo de Burriana iba a vivir un acontecimiento único que serviría para revitalizar la moral y devolver la ilusión a todos sus vecinos, la celebración de la Consagración Episcopal de Vicente Enrique y Tarancón.
Natural de Burriana y con 38 años siendo párroco y arcipreste de la población vecina de Vila-real recibió la grata noticia de su nombramiento como obispo de Solsona. Se abría un dilema en la cabeza del que posteriormente sería el Presidente de la Conferencia Episcopal española jugando un papel conciliador y fundamental en la Transición española, y es que tenía que decidir en qué población celebrar la Consagración Episcopal. Por una parte, Burriana, ciudad natal en la que había sido bautizado, confirmado, dónde había recibido su primera comunión y donde celebró en el año 1930 su primera misa. Por otra parte, Vila-real, ciudad en la que en el momento de ser nombrado obispo era el arcipreste y en la que a pesar de llevar menos de tres años era muy apreciado y valorado por sus fieles.
Finalmente, con el consejo de sus amigos y parientes decidió que dicho acontecimiento se celebraría en la Basilica del Salvador de Burriana. Los de Vila-real aceptaron y para evitar un conflicto dada la ilusión que les hacia a sus vecinos este nombramiento, Tarancón les prometió que al día siguiente de la Consagración daría su primera misa ya como obispo en Vila-real. Los burrianeros, tan “fanfarrons” como siempre, bien contentos que Tarancón hubiese escogido la ciudad que le vio nacer.
El día señalado para la celebración de la Consagración Episcopal fue el 24 de marzo de 1946, domingo de cuaresma. Algunos reparos pusieron los de Castellón porque coincidía con las fiestas de la Magdalena, pero los 4 obispos nombrados ese día se pusieron de acuerdo.
Los ciudadanos de Burriana se volcaron con esta fiesta y a pesar de las penurias que muchos atravesaban a causa de los efectos de la nevada en la naranja, hospedaron alrededor de trescientas personas, entre ellas, al nuncio de su Santidad que era el encargado de consagrar a Trancón más los tres obispos y dos centenares de sacerdotes junto a las autoridades provinciales de Lérida y las municipales de Solsona. Un gesto de hospitalidad de los burrianeros que Tarancón nunca olvidaría.
Para preparar los actos, se movilizaron todas las fuerzas vivas de Burriana como de Vila-real junto a la ayuda de los jóvenes de Acción Católica de la diócesis. Todo coordinado por el primo de Tarancón, Juan Bautista Enrique Planelles.
Como suele pasar en la mayoría de las celebraciones, algún contratiempo pone sobre las cuerdas su celebración y Tarancón no se escapó de ello. ¿Qué es lo que sucedió?
Casimiro Morcillo, obispo auxiliar de Madrid, había de ser el consagrante y éste era el responsable de recoger y hacerle llegar a Tarancón las bulas provenientes de Roma a través del Ministerio de Justica. Don Casimiro, al faltarle poco para llegar a Burriana se dio cuenta que se le habían olvidado dichas bulas que se leen en el acto de la consagración y en virtud del mandato apostólico en ellas puesto es como el obispo accede a la consagración. Ante este contratiempo, Casimiro llamó a su secretario que se había quedado en Madrid para que las buscara. Y efectivamente, las bulas habían quedadose en Madrid. Le ordenó que hiciera todo lo posible para que al día siguiente llegaran a Burriana. Pero aquella noche no funcionaba el tren correo. Ante ello, no había otra solución que consistía en que el secretario se presentase en el parque móvil de los militares y que allí dijese que se trataba de un asunto urgente por si debía hacerse aquella noche algún servicio de Madrid a Valencia y ya irían ellos a buscarla.
El secretario así lo hizo. Ante todo esto, Tarancón no se fiaba de que llegase a tiempo y las consecuencias podrían ser un desastre. Por ello pensó en que como Casimiro había leído las tres bulas hiciese un certificado de haberlas leído y que dicho certificado pudiese suplir las bulas si estas no llegaban a tiempo.
La noche del 23 ante este imprevisto y los nervios acumulados Tarancón no logró conciliar el sueño hasta entradas las seis horas de la madrugada. Apenas había logrado dormirse y recibió una llamada de urgencia y es que las bulas habían llegado a Burriana y debían de entregárselas personalmente. Todo quedó resuelto, aunque un buen susto les había dado.
Había llegado el día, el 24 de marzo de 1946, miles de personas se agolparon en las plazas y calles adyacentes y pocos fueron los que pudieron presenciar la ceremonia en el interior de la Basílica del Salvador.
La Consagración Episcopal transcurrió exitosamente y tras terminar, Tarancón se quedó a solas para realizar el tradicional besamanos. Más de dos horas allí sentado viendo desfilar a cientos de fieles para besarle el anillo. En palabras del mismo Tarancón y haciendo gala de su carácter dijo “que el besamanos fue una autentica paliza”. Y es que razón no le faltaba. Lo que más le maravilló al propio Tarancón fue la entereza de su madre en la que cuando lo abrazó y le besó el anillo no mostró ni un ápice de la menor emoción.
Tras finalizar, antes de ir a la comida que le había preparado su buen amigo Juan Feliu, se pasó por el convento de los Carmelitas descalzos donde estaban terminando de comer los 250 sacerdotes que habían acudido a la ceremonia.
Al día, siguiente y haciendo alarde de ser hombre de palabra, Tarancón cumplió y acudió a Vila-real en la fiesta de la Anunciación para oficiar la misa, donde sus ciudadanos quisieron superar a los de Burriana en el homenaje a su obispo.
Todo un hecho histórico para la ciudad de Burriana de uno de sus hijos más ilustres e importantes que ha aportado a la historia de España y que por ello, en el día de su 76 aniversario, es digno de rememorar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia