Plana de l"Arc/EPDAYa se ha adjudicado la concesión para
la realización del nuevo proyecto de la Plana de l’Arc, que completará una red de viales ciclo-peatonales a lo largo
de su territorio uniendo cada
uno de los municipios que lo
componen y sus puntos de interés. Este
ambicioso proyecto supone un grado de innovación sin precedentes en la gestión
turística de bajo impacto a lo largo
de todo el el territorio valenciano, potenciando en todo momento
una apuesta por el sector
turístico a la vez que se mejora la vida cotidiana de los residentes. Todo ello desde
un punto de vista
sostenible y sensible con el medioambiente.
Este proyecto busca
potenciar la alternativa a los transportes motorizados de uso privado. La red de viales ciclo-peatonales
de la Plana de l’Arc conectará entre sí todos los puntos de origen y destino
que utiliza más la ciudadanía y sus posibles visitantes, incluyendo dentro
de estas conexiones a todo el patrimonio cultural
o histórico y natural de los siete municipios, mediante una red de viales
sostenibles y seguros para la movilidad no motorizada, de forma que pueda ser
utilizada universalmente por todos, con la bicicleta y caminando.
Como elemento vertebrador del proyecto se fija la Vía Augusta,
es a partir de esta, que se
va a estructurar la red de conexiones, que no solo va a suponer cambios en la
movilidad cuotidiana, sino que plantea cambios en la movilidad turística dentro
de la Plana de l’Arc.
Se pretende, con este
proyecto, dinamizar el recurso turístico de la “Plana de l’Arc” desde
un punto de acción de bajo impacto, consolidando turismo slow y de calidad en el destino turístico,
como alternativa al turismo de sol y playa. Este proyecto pasa a formar parte
del primer “Plan de Dinamización Turística”, con una marca identitaria creada para
potenciar los valores de la zona.
A parte de la connectividad que supone entre
los municipios y puntos de interés de
carácter histórico, cultural y natural, se va a potenciar la excelente
gastronomía de la zona a la vez que se va a conectar la red de
viales con los principales
destinos turísticos de la costa mediterránea.
La red
de viales ciclo-peatonales de la Plana de l’Arc está compuesta por; una red principal con 131km de longitud,
una red complementaria con 35km y una red de acceso con 98km. Llegando a
completar una red de viales de 264km
en total.
La señalización va a suponer la herramienta
fundamental para los visitantes a lo
largo de toda la red, de ahí que se ha obtado por la digitalización de dicha
información en forma de código QR que enlace con el espacio web de Plana de
l’Arc y diversa información de interés además de paneles informativos tradicionales.
Por otro lado junto a
la habilitación de
los viales se
contempla dar valor y recuperar aquellos
edificios o construcciones de
interés, ya sea dentro o fuera de los núcleos urbanos, así como los espacios naturales
o de interés cultural que se pueden visitar .
Por último, cabe destacar que con el objetivo
de mejorar el destino turístico de la
Plana de l’Arc
y la red
de viales ciclo-peatonales, la asociación pretende completar la
red con 7
esculturas que recreen el
arco romano, distribuidas a
lo largo del recorrido.
Esta apuesta de turismo sensible con la
sostenibilidad y medioambiente, asienta un modelo turístico innovador en el
territorio valenciano, consiguiendo la diferenciación de la Plana de l’Arc en
el sector.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia