Visita a los proyectos para el suministro de agua. / EPDA La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca está llevando a cabo varias obras para garantizar el abastecimiento de agua en la comarca de l’Alt Maestrat, dentro del plan de choque del Consell en materia hídrica para el interior de la provincia de Castellón. Este plan incluye inversiones y actuaciones que buscan garantizar la supervivencia de la ganadería y agricultura afectadas por la sequía.
La directora general del Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti Galindo, acompañada del diputado del Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, ha visitado tres de esos proyectos con los que la Conselleria persigue garantizar el suministro de agua en la comarca, en los que se van a invertir cerca de ocho millones de euros.
Se trata de tres actuaciones que incluyen la perforación y acondicionamiento de sondeos de agua subterránea, instalación de bombas y sistemas de energía solar fotovoltaica, así como la construcción de redes y depósitos para la distribución del agua.
La directora general ha visitado Vistabella del Maestrat, un municipio que tuvo que hacer frente a una grave escasez de agua debido a la falta de lluvias entre 2023 y 2024, que afectó al volumen de agua subterránea en sus pozos, lo que llevó a la Conselleria a declarar de emergencia la ejecución de las obras en diciembre de 2024.
Paralelamente, en Benafigos, el sistema está próximo al colapso, con riesgo de no poder suministrar agua suficiente para consumo humano, servicios y empresas, mientras que el abastecimiento alternativo mediante camiones cisterna resulta insuficiente y con un coste muy elevado.
Galindo ha confirmado en su visita que el proyecto que se está desarrollando para paliar la falta de agua en Benafigos, Vistabella del Maestrat y Xodos supera los 3,6 millones de euros, mientras que la actuación que afecta a los municipios de Canet lo Roig, La Jana y Traiguera supera los 4,3 millones de euros.
“A finales de 2026 veremos los frutos de estas actuaciones con las que la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca va a garantizar el abastecimiento de agua en esta zona”, ha asegurado la directora general.
De hecho, tras varios trabajos de perforación, los próximos pasos son el equipamiento del pozo, la construcción de un depósito prefabricado, la instalación del segundo bombeo y el tendido de conducciones a lo largo de siete kilómetros para incorporar el caudal a la red de distribución municipal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia