Amparo Marco, alcaldesa de CastellónLa alcaldesa de
Castelló, Amparo Marco, está "orgullosísima" por cómo están
transcurriendo las Fiestas de la Magdalena, unas celebraciones con cifras
récord, por las que se ha comprometido a seguir luchando para que sean
declaradas Bien de Interés Cultural para lograr así la visibilización "que
merecen".
Los más de 250 actos
que contemplaba el programa han contado con el respaldo del público, con mención
especial a la Romeria de Les Canyes, en la que participaron 185.000 personas,
una cifra significativa ya que la ciudad tiene 172.000 habitantes.
Marco ha explicado que
desde 2012, año en el que se contabiliza la participación de la Romería, la de
este año ha sido la cifra más alta, y antes de ese año, "no había acudido
tanta gente".
También se han
registrado cifras récords en otros actos como en conciertos como el concierto
Remember con 15.000 personas o en el Coso Multicolor con 3.500 personas.
"Solamente hay que salir a la calle y ver cómo está la ciudad",
señala la alcaldesa, que relata que la propia reina de las Fiestas, Selene
Tarín, le comentaba que desde "la carroza veías la ciudad y estaba llena,
llena".
Unas fiestas que,
según la alcaldesa, son también un "balón de oxígeno" para la
economía de la ciudad porque estas celebraciones, declaradas de Interés
Turístico Internacional, suponen un "revulsivo económico", en las que
el Ayuntamiento invierte 1,4 millones de euros, pero con un retorno
"muchísimo mayor" porque se está registrando una ocupación hotelera
de en torno al 90 % en la ciudad.
La alcaldesa añade que
estas han sido unas fiestas en las que también los visitantes, y los propios
vecinos, han podido ver el resultado de la remodelación de la avenida de Lidón,
"después de tanta polémica absurda e inútil".
La peatonalización de
esta vía, aclara, "se aprobó en 2007 cuando gobernaba el PP y el PSPV-PSOE
votó a favor", por lo que "uno tiene que ser consecuente y coherente
con las decisiones que toma", y una decisión que en aquel momento "no
tuvo ninguna alegación" ha sido un proyecto que "ha transformado
totalmente la ciudad" y la ha "humanizado".
Así, la gente que ha
podido ver el resultado "se dado cuenta de que lo único que quería el
Ayuntamiento y el Gobierno municipal era mejorar la ciudad y la calidad de
vida".
Lo que está haciendo
Castelló, agrega, "no es distinto a lo que están haciendo muchas ciudades
españolas con gobiernos de distinto signo político". En Madrid y
Barcelona, explica, "se está haciendo la misma transformación que está
marcando Europa".
Y los fondos europeos,
aclara, "no están destinados a cualquier cosa, sino a las transformaciones
digitales y de sostenibilidad". En este sentido, indica que el consistorio
"está haciendo un esfuerzo extraordinario" por captar esos fondos.
"Somos líderes de ejecución a nivel nacional de fondos europeos, una
referencia en Bruselas y a nivel nacional", valora.
Así, volviendo a las
fiestas, asegura que la propia gaiata se ha ido modernizando en los últimos
años, y recuerda aquel tiempo en el que se iban conectando a los postes de la
luz con unos cables largos. El propio monumento se ha ido modernizando con
leds, con agua, con movimiento y los motores que "han ido cambiando y poco
a poco se van modernizando".
Además, al hilo del
diseño de la gaiata ganadora, la 6 Farola-Ravalet por la artista Vanesa Pérez,
Amparo Marco reivindica que la mujer "tiene un papel fundamental en el
'mon de la festa' y tiene que ir ocupando otras posiciones dentro de las
propias organizaciones festeras, más allá de ser reinas y damas, que es un
papel fundamental, sino también en las organizaciones en las que cada vez vemos
más presidentas y más artistas gaiateras".
La alcaldesa ensalza
asimismo la "singularidad y el valor que tienen las Fiestas de la
Magdalena", aunque admite que "a veces se solapa con las Fallas, que
se celebran no solo en València sino en tantos pueblos, también de la provincia
de Castellón, y tapan nuestras fiestas singulares y únicas", que "no
se hacen en ningún otro sitio" y que "son muy abiertas, muy de calle,
en las que cualquier ciudadano o visitante se siente como en su casa".
En cuanto a la
declaración de Bien de Interés Cultural, el expediente que haga que todas las
Fiestas de la Magdalena sean BIC, igual que las Fallas y las Fogueres, nos
"elevarán y nos visibilizarán más" por lo que "tenemos que hacer
un esfuerzo todavía mayor", defiende.
Y es ahí donde está la
alcaldesa, "la primera que llevó una gaiata a Fitur y fue un referente y
un revulsivo, y tenemos que sacarla más para que se vea", según Amparo
Marco. Como muestra, este año Escala a Castelló también tendrá una gaiata.
En cuanto a los
incidentes, Marco informa de que se han registrado 1.300 llamadas a los
servicios de Emergencias de Castelló, fundamentalmente por ruidos, algo
"normal en fiestas", pero en general "la tranquilidad" ha
sido la nota predominante, lo mismo que se espera para el final de la semana
grande.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia