Presentación del Plan de Acción TerritorialEl conseller de
Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha destacado
que el Plan de Acción Territorial (PAT) del área funcional de Castellón
"fomenta la competitividad al generar sinergias entre territorios,
crecimiento sostenible y creación de empleo", durante la presentación de
este documento ante representantes municipales y agentes sociales y económicos
de la provincia.
Así, Arcadi España ha
remarcado el factor de competitividad que proporciona la ordenación el territorio
y ha señalado que el PAT "es un instrumento normativo de ordenación para
facilitar y ayudar a crecer mejor desde el punto de vista medioambiental y de
la lucha contra el cambio climático mediante infraestructuras sostenibles y la
creación de empleo".
En este sentido, el
conseller ha resaltado que es fundamental "impulsar nuevas actividades
económicas, apostando por el desarrollo de polígonos industriales, así como del
puerto y aeropuerto de Castellón, a la vez que protegemos y ordenamos nuestro territorio,
preservando el suelo agrícola".
Instrumento
supramunicipal
"El PAT de
Castellón -ha añadido- es un instrumento de ordenación territorial y de la
actividad económica de carácter supramunicipal, que abarca el área funcional de
Castelló, y establece unas normas básicas de ordenación del territorio, es
decir, por dónde debemos crecer, qué debemos proteger, cómo debemos
movernos".
Para el conseller,
"se trata de trabajar conjuntamente ya que lo que ocurre en los municipios
del interior o de la franja intermedia afecta a los del litoral, por lo que hay
que alcanzar acuerdos entre todos para establecer ese marco en común para
proteger el territorio y crear empleo".
Asimismo, ha indicado
que el PAT "es un buen documento de partida, abierto para trabajarlo de forma
conjunta, con diálogo con los ayuntamientos, el objetivo es que este documento
esté consensuado al máximo", y ha anunciado que la semana próxima se
abrirá "la fase de información pública para que administraciones,
entidades y la ciudadanía puedan presentar ideas aportaciones y alegaciones que
luego volveremos a estudiar desde la Generalitat para, al final, aprobarlo
definitivamente".
Cerca de 470.000
habitantes y más de 3.000 kilómetros cuadrados
El PAT del área
funcional de Castellón abarca un ámbito muy extenso formado por 70 municipios
con una población de unos 470.000 habitantes y una superficie de 3.269
kilómetros cuadrados, el 60% de la superficie provincial de Castellón.
Esta área se sitúa
como una de las de mayor calidad territorial del Arco Mediterráneo, al
configurar un espacio competitivo, equilibrado, policéntrico, amable y
solidario, capaz de retener y atraer talento y profesionales creativos,
integradora de los grupos más desfavorecidos y conocedora del gran valor
ambiental y cultural de sus activos territoriales.
En el conjunto
territorial se establecen tres ámbitos perfectamente diferenciados. Por una
parte, está la franja litoral donde se desarrolla el 80% de la actividad, con
los grandes municipios como Castelló, Vila-real, Borriana o la Vall d'Uixó. En
esta franja se detectan los problemas derivados de la concentración de
actividades, competencia de usos, conurbaciones, fragmentación del territorio
por infraestructuras, etc.
Además, se puede
diferenciar el sistema rural donde apenas vive el 3% de la población del ámbito
del PAT, y abarca municipios de las comarcas de l'Alcalaten, el Alto Mijares y
l'Alt Maestrat, donde conviven todos los problemas derivados de la
despoblación, la falta de actividad, etc.
Finalmente, la franja
intermedia del territorio, formada por municipios como l'Alcora, Vilafamès,
Vall d'Alba o Coves de Vinromà. Esta franja está estructurada en torno a la
CV-10 y es crucial para la continuidad de los ecosistemas litorales de regadío
y los espacios forestales de interior, especialmente para la implantación de
actividades económicas que permitan dirigir los procesos económicos hacia el
interior, contribuyendo a la mejora no solamente del equilibrio territorial
sino de la propia eficiencia del territorio.
Para la elaboración de
este PAT, la Conselleria ha contado con mesas de participación de expertos en
infraestructura verde, actividad económica, turismo y sistemas de asentamiento.
A esta presentación
han asistido la secretaria autonómica de Política Territorial, Urbanismo y
Paisaje, Inmaculada Orozco, la directora general de Política Territorial y
Paisaje, Rosa Pardo, y el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí
así como los alcaldes de Vilafranca, Xilxes, Almenara, Almassora, Borriol,
Burriana, Cortes de Arenoso y Vila-Real, entre otros, además de representantes
de corporaciones locales, colegios profesionales, agentes sociales y
económicos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia