Los trabajos de prevención de incendios. EPDAEl Ayuntamiento de Soneja avanza en la tercera fase de los trabajos de prevención de incendios en la zona forestal del Monte Hoyo, con actuaciones dirigidas a reforzar la red de seguridad en una de los espacios de mayor riesgo por la cercanía de viviendas, infraestructuras y masas forestales.
Esta etapa, que cuenta con un presupuesto de más de 16.000 euros, contempla la ampliación de los cortafuegos creados en ejercicios anteriores, mejorando la accesibilidad a la senda que conecta con la población vecina de Sot de Ferrer —que servirá tanto como barrera natural, como de vía de evacuación y acceso par los equipos de extinción—.
Del mismo modo, se llevará a cabo la apertura de franjas de desbroce de unos 30 metros para proteger las edificaciones más próximas. En total, durante este ejercicio se está actuando en cerca de cinco hectáreas adicionales.
Los trabajos actuales se enmarcan en una estrategia más amplia que comenzó en 2023 con la mejora y reparación del camino principal de acceso al Monte Hoyo, una intervención de más de 20.000 euros que resultaba imprescindible para garantizar la entrada de los servicios de emergencia en la masa forestal de mayor densidad.
Un año después, en 2024, se ejecutó la segunda fase con una inversión de más de 16.000 euros centrada en la creación de áreas cortafuegos estratégicas en la urbanización Monte del Hoyo y en el entorno del polígono industrial. Las tareas de desbroce, clareo y apertura de franjas de seguridad consolidaron una red de defensa capaz de frenar la propagación de las llamas y facilitar las labores de extinción.
Más de 10 hectáreas de actuación total
Con la tercera fase en marcha, el balance global de esta estrategia asciende a 10,49 hectáreas intervenidas y cerca de 53.000 euros de presupuesto invertidos, a los que se añaden los trabajos de repaso y mantenimiento realizados por la brigada EMERGE 2024-2025, que tendrán continuidad en el próximo ejercicio con la brigada EMERGE 2025-2026.
También los bomberos de la Diputación de Castellón han reforzado esta labor con actuaciones llevadas a cabo en febrero en el barranco Melón, en los alrededores del depósito elevado, la estación y las vías del tren, así como en la prolongación de la franja del Monte Hoyo en dirección a Sot de Ferrer.
En palabras del concejal de Medio Ambiente, Adrián Roche, este conjunto de actuaciones refleja "una apuesta firme y continuada por la prevención de incendios, que no responde a medidas puntuales, sino a una planificación sostenida en el tiempo".
Roche subraya que "con estas tres fases hemos consolidado una red de protección que refuerza la defensa frente al fuego y garantiza una mejor respuesta ante cualquier emergencia", al tiempo que insiste en que "la prioridad del Ayuntamiento es la seguridad de los vecinos y vecinas, así como la preservación de nuestro entorno natural".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia