Bomberos forestales en el Incendio del PalanciaBejís
acogerá el 24 de marzo una jornada de la Cátedra Avant y la Generalidad Valenciana
en la que se abordará la gestión y recuperación del territorio tras un incendio
forestal. Para ello, se contará con la experiencia de los municipios tras un
desastre natural de gran magnitud, como el que arrasó 20.000 hectáreas en las
comarcas del Palancia y los Serranos en agosto. Está prevista la asistencia de
la secretaria autonómica de Cohesión Territorial y Políticas contra la
Despoblación, Elena Cebrián, la directora general de la directora general de la
Agencia Valenciana Antidespoblamiento, Jeanette Segarra, y el secretario
autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel.
Investigadores
de diferentes universidades españolas y del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) analizarán la gestión del territorio sobre la generación de
incendios, y sus efectos, así como la relación entre la despoblación de las
zonas rurales y el riesgo de incendio. Además, responsables de las
administraciones local y autonómica debatirán sobre las vías de actuación para
recuperar el territorio y hacerlo más resistente y resiliente ante los
incendios forestales.
La
alcaldesa de Bejís, María José Madrid, y el alcalde de Torás, y delegado de la
Mancomunidad del Alto Palancia en Gestión de Residuos, Carlos del Río,
expondrán la visión de la localidad tras el incendio en una mesa redonda que
analizará las opciones que se abren para gestionar el futuro ambiental y socioeconómico
de los municipios. El debate será moderado por Vicente Budí, codirector de la
Cátedra Avant de la Universidad Jaime I.
La
jornada enfocará los debates en torno a la relación entre el reto demográfico y
el riesgo de un incendio forestal, los desafíos y oportunidades que se plantean
tras un incendio, de la mano de José María Martínez Navarro, del Departamento
de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La
Mancha. También se analizará el papel de los cortafuegos, mediante lo que se
denomina ‘paisaje mosaico’, con la participación de Teodoro Lasanta, del
Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC.
Adolfo
Calvo Cases, del Departamento de Geografía de la Universidad de València,
incidirá en el riesgo de pérdida de suelo tras los incendios, sobre todo a raíz
de las primeras lluvias recibidas, y el daño ecológico causado por la pérdida
de nutrientes de la vegetación y la fauna. La recuperación del suelo es lenta y
se corre el riesgo de que el suelo se compacte y se obstruya su porosidad, con
el consiguiente potencial erosivo.
Las
personas interesadas pueden inscribirse en la jornada enviando un correo
electrónico a estepa@uv.es. La jornada también podrá seguirse vía streaming, a
través del canal de Youtube de la Generalitat (https://www.youtube.com/watch?v=7DwfUwWLyv8).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia