Asistentes a la jornada sectorial de frutos secosLas
adversidades meteorológicas de la pasada primavera, protagonizada por intensas
lluvias y heladas, hacen prever una caída del 30% en la producción de almendra
comuna y un 25% en la de almendra Marcona en el Palancia según estimaciones de
la Cooperativa de Viver, que acoge hoy la Jornada Sectorial de Frutos Secos
organizada por Cooperativas Agro-Alimentarias Comunidad Valenciana.
La
Cooperativa de Viver, que recolecta almendra de diversas poblaciones de la
comarca, espera producir esta temporada 350 toneladas de almendra Marcona y 159
toneladas de almendra comuna en cáscara frente a las 467,5 y 227,7 toneladas
respectivamente del año anterior.
Estas
cifras quedan lejos de las 1.500 toneladas en total que puede llegar a producir
la Cooperativa en las temporadas más prósperas. En contraposición, la
producción de nuez aumentará previsiblemente un 10% respecto a 2021, pasando de
5,6 a 6 toneladas. El mal tiempo afectó el año pasado a la cosecha de nuez, que
ahora se recupera gracias a unas buenas condiciones meteorológicas para su
cultivo. Una caída del 49% a nivel autonómico En el conjunto autonómico la
previsión cae hasta el 49% menos de producción de almendra para este año en
comparación con la campaña de 2021/22, pasando de 9.500 toneladas de almendra en
grano a 4.845, pese a un incremento del 4,48% en la superficie productiva.
Pese
a este descenso, la Comunidad Valenciana será la cuarta región productiva a
nivel nacional, únicamente por detrás de Andalucía, Extremadura y Murcia. El
presidente de la Sectorial de Frutos Secos, José Feltrer, ha achacado este
descenso de la producción a las heladas registradas a principios del pasado mes
de abril, una situación que causa “preocupación” en el sector y que ha sido
trasladada por escrito a la Administración autonómica para trabajar en la
búsqueda de soluciones que ayuden a los productores afectados.
Un
recorrido por la Cooperativa de Viver
El
evento ha reunido a decenas de miembros de distintas cooperativas valencianas
para abordar las magnitudes y tendencias del sector, el impacto de la nueva
Política Agraria Común (PAC) y los desafíos del seguro del almendro. La jornada
ha comenzado con un aperitivo y una visita a la Cooperativa de Viver de la mano
de sus directores para conocer la producción de vino y aceite y ha continuado
en el Convento de San Francisco de Paula del municipio, recientemente
restaurado y reconvertido en espacio cultural, donde se ha llevado a cabo la
asamblea general.
Por
la tarde los asistentes han visitado el nuevo Centro de Frutos Secos de la
Cooperativa, inaugurado en agosto de 2021 y que ha permitido triplicar la
capacidad de gestión de almendras, llegando a recibir hasta 120 toneladas
diarias y a almacenar hasta 500 toneladas. Las nuevas instalaciones cuentan con
una moderna línea de entrada con toma de muestras automática y con la completa
automatización y digitalización del funcionamiento del centro, facilitando los
procesos de carga y descarga y mejorando la capacidad de almacenamiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia