El concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Marc Seguer. /EPDAEl Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha adquirido dos cámaras móviles para vigilar los vertidos ilegales en la vía pública, que permitirán identificar a las personas autoras. Visto el aumento en los últimos meses “de estas conductas incívicas” se ha puesto en marcha esta medida disuasoria y de control, que ya está en funcionamiento, tal y como ha explicado el concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Marc Seguer.
Estas cámaras se ubicarán principalmente en los puntos donde se ha detectado que se producen vertidos regularmente, en algunos prácticamente a diario. Al ser móviles “se irán trasladando de un lugar a otro” con el objetivo de “poner freno a una situación que se ha agravado en los últimos meses”. Así, se han invertido 3.400 euros en su compra y si su aplicación es positiva podría incrementarse el número de dispositivos de videovigilancia.
Las sanciones por depositar residuos incontrolados en la vía pública pueden llegar hasta 3.500 euros. Y es que estas acciones generan numerosos problemas: impiden la movilidad por las aceras, especialmente de las personas en silla de ruedas o con carros de bebé; afectan al paso de vehículos cuando invaden la calzada, hay peligro de hacerse daño por parte de niños o mascotas, y generan mala imagen y focos de insalubridad.
Seguer ha recordado que existen dos sistemas gratuitos para deshacerse de los residuos voluminosos (conocidos como trastos). El primero es el servicio gratuito de recogida a domicilio, al que hay que llamar por teléfono al 964690247 y en un máximo de 48 horas se concierta una cita para recogerlos en la misma puerta de la vivienda donde se solicita. El segundo es llevarlos gratuitamente al ecoparque (polígono Belcaire) de martes a sábado todo el día o el domingo por la mañana.
Para finalizar, el edil ha señalado que además de tomar medidas como la instalación de cámaras de vigilancia también es “importante la concienciación ciudadana”. En este sentido, ha pedido “civismo” y “colaboración” para “tener las calles limpias y evitar los peligros y molestias que provocan los vertidos incontrolados”, además de respetar “la convivencia y el medio ambiente”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia