David Donate y Amparo MarcoEl Ayuntamiento de Castelló, a través de la
Concejalía de Innovación Comercial, va a elaborar un nuevo censo de locales
comerciales vacíos dentro de un proyecto de mejora del urbanismo comercial
propuesto en el futuro Plan de Acción Comercial (PAC) que definirá los ejes
estratégicos para 2021, 2022 y 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) ha
aprobado este jueves el convenio entre el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de
Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castelló (COPIS) para la gestión,
mantenimiento y actualización de la bolsa de locales comerciales vacíos en la
ciudad, dirigida a incentivar el emprendedurismo y la actividad comercial. Una
colaboración que se extenderá hasta diciembre de 2024.
El concejal de Innovación Comercial, David Donate,
ha explicado que en estos momentos está en fase final la redacción del Plan de
Acción Comercial, el documento estratégico que analizará la situación actual y
los retos y fortalezas del sector para situar a Castelló como referente
comercial para un área funcional de cerca de 300.000 habitantes. “Entre los
objetivos de este Plan, el tercero que se desarrolla para la ciudad y que
sustituirá al de 2013, está el de mejorar el urbanismo y el paisaje comercial
de los principales ejes y zonas en las que se asienta el pequeño comercio.
“Para ello, vamos a actualizar el censo de locales vacíos que existen en la
ciudad, para tener una imagen real y abordar los proyectos de mejora de la imagen
urbana que sean necesarios”, ha destacado Donate.
El conocimiento y actualización del censo de locales
vacíos permitirá además impulsar la competitividad del sector gracias a esta
herramienta que será de utilidad para intermediar y facilitar la comunicación
entre futuros emprendedores y propietarios de locales.
Conjuntamente a la mejora del urbanismo comercial,
el que será el III PAC de Castelló abordará otros objetivos como la
consolidación y el refuerzo de la capacidad de atracción del comercio local
mediante aquellas acciones de promoción, dinamización y comunicación que se
detecten como prioritarias o más beneficiosas durante la elaboración de este
documento estratégico. También se ha marcado como objetivo la captación de
nuevos operadores y acciones de apoyo a emprendedores, para ello, el PAC
analizará la situación real del sector antes y después de la emergencia social
por coronavirus. “Es evidente que la pandemia ha afectado duramente al sector
en el ámbito económico a causa de las medidas y restricciones aprobadas, pero
también ha supuesto un cambio de tendencias y/o actitudes de compradores y
compradoras que queremos detectar y analizar para poder realizar acciones más
efectivas”, ha apuntado.
El PAC será el documento estratégico que marchará la
hoja de ruta del comercio desde este año hasta el 2023.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia