Ayuntamiento y fondos FEDER asumen el proyectoLos fondos FEDER y el Ayuntamiento
impulsan este proyecto "que sitúa a las personas mayores en el eje de las
políticas del bienestar, los servicios y el urbanismo", indica Amparo
Marco
El Ayuntamiento de Castelló ultima la
adjudicación de la reforma integral de la actual Casa de la Cultura de la calle
Antonio Maura para transformarla en un Centro de Envejecimiento Activo y
Saludable referente en la provincia. La actuación, cuyo acuerdo de adjudicación
ha pasado hoy por comisión de estudio y que tiene que ser ratificado en una
posterior Junta de Gobierno Local, es una de las de mayor impacto social de las
doce cofinanciadas con los 20,2 millones de euros de fondos municipales y
europeos que se invertirán en la capital hasta 2022.
El proyecto de rehabilitación del
emblemático edificio se licitó por 3,14 millones más IVA y, según el acuerdo
que ha pasado este lunes por comisión de estudio y que se elevara a la Junta de
Gobierno Local para su ratificación, se propone la adjudicación a Becsa S. A.
por 2,76 millones más IVA y un plazo de ejecución de la obra de 18
meses. El proyecto supone una inversión global de4.102.100 euros,
pues al presupuesto de ejecución de las obras se suman 760.000 euros para
equipamiento y puesta en marcha de los servicios. Un montante cofinanciado por
el Consistorio y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) a través de
la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
"Castelló avanza con paso firme
hacia un modelo de ciudad inclusivo y amable, como muestran los avances para
materializar el futuro Centro de Envejecimiento Activo y Saludable, que sitúa a
las personas mayores en el eje de las políticas del bienestar, los servicios y
el urbanismo", ha indicado la alcaldesa, Amparo Marco.
Marco ha recordado que esta actuación
"de fuerte sello social" y que servirá para recuperar y poner en
valor uno de los edificios más emblemáticos de nuestro casco histórico,
acercará a la ciudadanía "más de2.200 metros cuadrados de servicios
para potenciar la vida comunitaria y el aprendizaje intergeneracional".
El futuro centro busca optimizar las
oportunidades de salud, participación social y seguridad de las personas
mayores que promueve la OMS para garantizar un envejecimiento activo.
Tambiénmejorar su calidad y esperanza de vida saludable y ampliar su red
de apoyo social.
Las nuevas dependencias recaen sobre las
calles Antonio Maura (donde se ubicará el acceso principal), Enmedio e Isabel
Ferrer. Sus usos, espacios y servicios se han perfilado a través de la
participación de 71 particulares y 11 colectivos ciudadanos.
La planta baja acogerá un punto de
orientación e información, la cafetería, un salón de actos para cien personas,
una sala de exposiciones y zona housing. La primera planta desplegará un área
de actividades lúdicas, una sala de lectura y otra de estudio y dos aulas
polivalentes. El gimnasio, una sala de actividad física, el servicio de
peluquería, fisioterapia y podología, junto a talleres polivalentes y una zona
de estimulación sensorial, se ubicarán en la segunda planta. La tercera estará
reservada a despachos, sala de reuniones, el área de dirección y administración
y unasala de ensayos insonorizada. Otro de los atractivos del nuevo
centro es la recuperación de la azotea, donde se implementarán terrazas y zonas
de descanso y un huerto urbano.
Desde el punto de vista arquitectónico
el proyecto destaca por su complejidad, al tratarse decuatro
edificaciones inicialmente independientes que serán integradas en un inmueble
único y 100% accesible. Se preservan también las fachadas dado el grado de
protección del inmueble. Como elementos singulares, elnuevo Centro de
Envejecimiento Activo y Saludable de Castellócontempla una red de patios
interiores para aportar luz natural y ventilación a todas las estancias.
Teniendo en cuenta la perspectiva de
género y las condiciones físicas de las personas mayores, se han dispuesto
servicios higiénicos generales en cada planta separados por sexos y aseos
adaptados específicos; así como zonas de circulación horizontal evitando
recorridos largos y acotándolos con espacios de espera y una cuidada
iluminación. Prima además la instalación de puertas automatizadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia