Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Castelló distribuye 15.000 mascarillas entre entidades sociales para población vulnerable
El Ayuntamiento ha repartido cerca de 30.000 mascarillas entre colectivos que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad social
0
REDACCIÓN - 28/09/2020
La alcaldesa, Amparo Marco, en el reparto
El Ayuntamiento de Castelló ha realizado un nuevo reparto de mascarillas
entre las asociaciones y entidades sociales de la ciudad que trabajan con
personas en situación de vulnerabilidad social, dependencia y personas con
discapacidad. En esta ocasión, se van a repartir 15.028 mascarillas FP2 entre
42 entidades que se suman a las más de 12.000 distribuidas anteriormente. En
total, más de 27.000 mascarillas distribuidas.
La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha explicado que para
realizar este reparto el Ayuntamiento se puso en contacto previamente con las
asociaciones, colectivos y entidades que integran el Consejo municipal de
Bienestar Social de la ciudad y que trabajan con colectivos en riesgo y
asociaciones de dependencia y discapacidad. "Un trabajo previo que nos ha
permitido conocer las necesidades para definir este nuevo reparto de
mascarillas entre los colectivos que trabajan con personas en situación de
vulnerabilidad social, dependencia y personas con discapacidad", ha
indicado.
Marco ha apuntado que se han distribuido más de 27.000 mascarillas
entre medio centenar de colectivos "facilitando así su uso entre las
personas con más dificultades para adquirirlas".
La concejala de Bienestar Social, Dependencia e Infancia, Mary
Carmen Ribera, ha destacado el trabajo conjunto con todas las asociaciones y
entidades sociales que trabajan en Castelló para poner en marcha un
"sistema de distribución de mascarillas seguro y eficaz", al mismo
tiempo que se garantiza el abastecimiento en base a las necesidades de los
colectivos que trabajan con las personas en riesgo de exclusión o personas con
dependencia.