Amparo Marco/EPDALa alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha puesto en
valor las ayudas directas e indirectas puestas en marcha por el Ayuntamiento de
Castelló para paliar los efectos sociales y económicos de la covid-19 en la
ciudad, por valor de 11,5 millones de euros, que demuestran los esfuerzos
realizados por la administración municipal para contribuir a la recuperación de
la ciudad. Una reactivación a la que ahora se sumarán otros 5,5 millones del
Plan Resistir, para los que el Ayuntamiento ya está preparando el despliegue
técnico y administrativo con el objetivo de que lleguen cuanto antes a la
ciudadanía.
“El Ayuntamiento de Castelló ha estado al lado de
los sectores más afectados por la pandemia desde el primer momento, manteniendo
reuniones y escuchando sus necesidades, y los 11,5 millones activados en ayudas
directas e indirectas, con la aplicación de medidas fiscales y el impulso a acciones
que fomentan la generación de puestos de trabajo, son un claro ejemplo”, ha
recalcado Marco. Al detalle, estos 11,5 millones de euros de ayudas municipales
directas e indirectas, se desglosan en 3,5 millones de emergencia social (un
54% más que en 2019); 1,4 millones en ayudas directas al comercio minorista,
autónomos, microempresas y pequeñas empresas titulares de comercios, bares,
cafeterías, restaurantes y locales de ocio nocturno; 1,5 millones del Plan de
Inversiones de Reactivación económica y social (Pirecas); y 2,3 millones del
Plan Contrata.
Además, hay que añadir el millón de euros que los
castellonenses no han tenido que pagar por la rebaja del IBI y otros 1,8
millones de euros de ahorro a las familias, autónomos y pymes con medidas
fiscales; como la anulación de la tasa de basuras a actividades no esenciales
durante el estado de alarma, las suspensiones de las tasas de sillas y
terrazas, de licencias de actividad, de mercados extraordinarios y de concesión
de quioscos, además de modificaciones de las ordenanzas fiscales para 2021,
como la bajada del ICIO y las bonificaciones del impuesto de vehículos.
La alcaldesa, además, ha abordado la situación
epidemiológica en la ciudad y las
medidas para frenar la propagación del coronavirus en Castelló: “Entendemos que
las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias son duras, pero
son necesarias para frenar el avance de la pandemia. Estamos atravesando la
tercera ola y hay que conseguir que los niveles de contagio sigan bajando y que
la presión asistencial en centros de salud y hospitales se reduzca”. En este
sentido, ha especificado que las últimas medidas para frenar la propagación de
la covid-19 en la ciudad, han sido más restrictivas en este último tramo de la
pandemia, en plena tercera ola, pero han demostrado ser efectivas, ya que ha
habido un claro cambio de tendencia a la baja desde que entraron en vigor, a
mediados de enero, hasta ahora. “Cuando se aprobaron estas restricciones
estábamos en tendencia ascendente y se alcanzó el pico máximo de incidencia
acumulada en Castelló dos semanas después: 1060, el 31 de enero. A partir de
esas dos semanas desde la aplicación de las medidas, hemos visto descender poco
a poco los niveles de contagio, y hoy mismo el último dato publicado por la
Conselleria de Sanidad es de 665 de incidencia acumulada en Castelló”, ha
especificado la alcaldesa.
La alcaldesa también ha abordado la reciente reunión
con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la que trasladó los retos de
la ciudad y reforzó la alianza institucional para afrontar retos e impulsar
proyectos de ciudad que contribuyan a que el Ayuntamiento sea motor para
relanzar Castelló tras la crisis sanitaria. Al respecto, Marco ha reiterado el
ofrecimiento de espacios municipales donde realizar vacunaciones masivas a la
población y la disposición para prestar como hasta ahora cualquier otro tipo de
colaboración para atender las necesidades planteadas por las autoridades
sanitarias.
Asimismo, la primera edila ha resaltado la importancia
de que la Generalitat contribuya a aprobar el Plan General “que nos ayudará a
recuperar la normalidad económica y será polo de atracción de inversiones y
generador de oportunidades, ayudándonos a reactivar la ciudad tras la
covid-19”. En esta línea, Marco ha recordado la preocupación trasladada al jefe
del Consell en cuanto a suelo industrial, y la necesidad de recuperar a través
de la alegación al Plan de Acción Territorial (PAT) el suelo logístico que fue
reducido por la Declaración Ambiental Territorial y Estratégica (DATE).
Otro de los asuntos a los que se ha referido Marco,
es la comisión mixta de patrimonio, que acordó activar con Puig cuanto antes
para poner en común el patrimonio y las necesidades del Ayuntamiento, la
Generalitat y la Diputación con el objetivo de impulsar los proyectos que
resulten prioritarios para la ciudad, bajo criterios de reciprocidad y
colaboración institucional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia