Amparo MarcoEl Ayuntamiento de Castelló ha reducido en un 22% el
Periodo Medio de Pago (PMP) a proveedores desde la declaración del estado de
alarma por coronavirus con respecto al mismo periodo del año anterior. En
concreto, el PMP se ha situado en 11,13 días de abril a diciembre de 2020
frente a los 14,26 días del mismo periodo que el año anterior. La alcaldesa de
Castelló, Amparo Marco, ha recalcado que este descenso, situando el dato muy
por debajo de los 30 días del límite legal, es un “claro ejemplo de que la
gestión económica realizada durante la pandemia ha estado centrada en dar
estabilidad al tejido empresarial local de Castelló”.
“Este gobierno municipal activó los mecanismos
necesarios para que en un momento tan complicado para las pequeñas y medianas
empresas, y personas autónomas de la ciudad, estas no vieran agravadas los
efectos económicos negativos por la
situación sanitaria y recibieran cuanto antes una inyección de liquidez”, ha
indicado. Ello ha posibilitado que el pago se haya situado de medio más de tres
días por debajo del año anterior.
La alcaldesa se ha referido a la decisión de
atesorar liquidez mediante dos pólizas de crédito por un total de 50 millones,
una decisión que ha permitido ganar celeridad para pagar a proveedores y
garantizar la liquidez suficiente para que el Ayuntamiento fuera motor
económico y social para impulsar medidas de reactivación y poder hacer frente a
eventualidades provocadas por la actual situación sanitaria.
Además, Marco ha destacado la “capacidad de reacción
y de adaptación” del ayuntamiento en un año marcado por la covid-19 en el que,
a pesar de ello, no se ha visto perjudicada la senda de buena gestión económica
iniciada en 2015. “Algo que nos va a permitir afrontar este 2021 con buenos
cimientos y con mayor capacidad de reacción”, ha señalado.
Los primeros datos de la liquidación del ejercicio
2020 reflejan esta buena adaptación del ayuntamiento a las circunstancias
derivadas de la pandemia que ha conllevado importantes y constantes
adaptaciones de la administración local a la situación y normativas derivadas
de la emergencia sanitaria.
Así, el grado de ejecución de gastos del presupuesto
se ha situado en un 82,79%, frente al 85,34% de 2019 y el 82,98% de 2018. El
concejal de Hacienda, David Donate, ha explicado que “se trata de un porcentaje
similar y en la línea a años anteriores, teniendo en cuenta que en 2020 la
pandemia hizo que el presupuesto se aprobara en el mes de julio y el impacto de
la covid-19 en la gestión ordinaria municipal”. “A pesar de estos hándicaps
hemos sido capaces de responder con celeridad y adaptarnos con éxito a una
situación inédita”, ha destacado. El grado de ejecución de ingresos se ha
situado en un 85,49%.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia