Primer webinar sobre el PGOUEl ciclo de webinars sobre el nuevo Plan General de
Castelló organizado por el Ayuntamiento ha contado con más de 700 inscritos,
que se han interesado por conocer los detalles del ordenamiento urbanístico que
define la ciudad de los próximos 20 años y que continúa en exposición pública
hasta el 2 de febrero. Durante el ciclo de tres sesiones online que abrió la
alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, y en el que han participado también el
concejal de Urbanismo, José Luis López; la directora del Plan General, Consuelo
Leal; y el coordinador de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento, Fernando
Calduch, se ha compartido con la ciudadanía el nuevo modelo de ciudad, más verde,
sostenible, cohesionador y generador de oportunidades.
“Con este ciclo de webinars hemos abierto una nueva
vía para que los vecinos y vecinas de Castelló pudieran participar e informarse
sobre el nuevo ordenamiento urbanístico. El Plan General es un proyecto de
ciudad, y por ello queremos contar con la ciudadanía y ofrecerle la oportunidad
de seguir diseñando conjuntamente con el equipo de gobierno este planteamiento
urbanístico”, ha explicado la alcaldesa. “Con este objetivo abrimos una segunda
exposición al público del documento, a la que no estábamos obligados
legalmente, y hemos organizado estas sesiones informativas online”, ha
remarcado la primera edila. “Estamos dando los pasos decisivos para que
Castelló tenga aprobado este año el Plan General que necesita, y lo hacemos de
la mano de los y las castellonenses”, ha valorado Marco.
Los tres webinars, uno más centrado en el Plan
General Estructural, otro en el Plan de Ordenación Pormenorizado, y el tercero
dedicado a las urbanizaciones, sectores periféricos y a la Marjaleria, han
generado 225 preguntas de los participantes, algunas de las cuales se fueron
contestando en directo durante las sesiones y el resto se continuarán
respondiendo vía correo electrónico.
“Esta iniciativa de carácter online está enmarcada
en la segunda fase de exposición pública del Plan General, que finaliza el
próximo martes, 2 de febrero, y se ha adaptado al contexto marcado por la
covid-19 con el fin de poder compartir el nuevo modelo de ciudad favoreciendo
la transparencia y la participación ciudadana”, ha explicado el concejal de
Urbanismo, José Luis López. Los dos documentos que integran el plan siguen
estando a disposición de la ciudadanía en la web www.plageneralcastello.es y pueden
consultarse de manera presencial en el Menador y en la Tenencia de Alcaldía del
Grau, en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.
En cuanto a los webinars, la sesión de El Plan de Ordenación Estructural y el
Plan de Ordenación Detallada, un nuevo urbanismo para una nueva ciudad, aportó una visión
específica sobre los aspectos ambientales, sociales y económicos de este nuevo
modelo urbanístico que favorece los espacios para el peatón y prioriza la
utilización racional de suelo. En concreto, la sesión incidió en el desarrollo
sostenible de la ciudad con datos como los 382.888 metros cuadrados de
superficie prevista para parque público.
Con el título, El Plan de Ordenación
Pormenorizada, la ciudad consolidada, el segundo webinar centró su atención
en el modelo de ciudad compacta y con infraestructura verde desde la
perspectiva de la ordenación a escala de barrio, poniendo sobre la mesa un
enfoque cohesionador que eleva la calidad del espacio urbano y sus
posibilidades de utilización como espacio de relación vecinal.
Finalmente, la sesión El Plan General Estructural
y el Plan de Ordenación Detallada, las urbanizaciones y los sectores
periféricos, la Marjaleria, cerró la programación de webinars abordando uno
de los mayores retos ambientales y urbanísticos de la ciudad. De hecho, las
implicaciones del nuevo ordenamiento para la Marjaleria ocuparon el grueso de la
exposición, en la que también se trataron cuestiones relativas a otras
urbanizaciones como La Joquera o grupos periféricos como San Bernardo-Roquetes,
Benadresa-Venta Guillamón y San Agustín.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia