Se trata de paliar los efectos de la pandemiaEl Ayuntamiento de Castelló no cobrará la tasa de
basuras a los locales de ocio nocturno de la ciudad correspondiente al periodo
comprendido entre la declaración del primer estado de alarma (14 de marzo) y
final del 2020. Una medida que toma el equipo de gobierno para apoyar y ayudar
a minimizar los efectos económicos que la crisis sanitaria por coronavirus ha
provocado y está provocando en el sector, cuya actividad cerró durante el
primer estado de alarma y después, desde mediados de agosto hasta la
actualidad, como medida de prevención frente a la covid-19.
En esta línea, el equipo de gobierno también
presentará en el pleno de este jueves una declaración institucional de apoyo al
sector del ocio nocturno, en la que se acuerda dar apoyo a la mesa de trabajo
acordada en la Diputación de Castelló en el pleno del 20 de octubre, en la que
los profesionales expongan su situación y se determinen las acciones más
oportunas para frenar las pérdidas del sector. Además, se insta a estudiar la
puesta en marcha de las medidas necesarias que deriven de las conclusiones de
la mesa de trabajo de la Diputación, a través de los presupuestos
municipales del 2021.
En la declaración institucional también se insta
a la Generalitat a que estudie llevar a cabo una modificación de la Ley
14/2010, de 3 de diciembre, de espectáculos públicos, actividades recreativas y
establecimientos públicos que permita de forma temporal al sector del ocio
nocturno desarrollar actividad económica. Además, se insta al Consell a poner
en marcha un fondo de contingencia para el ocio nocturno destinado a financiar
parte de los costes fijos, que conlleva el mantenimiento de los negocios el
tiempo que se mantengan cerrados.
El concejal de Actividades y Juventud, Jorge
Ribes, ha mantenido esta semana una nueva reunión con representantes de los
locales de ocio nocturno de Castelló, durante la que les ha trasladado la
suspensión del cobro de la tasa de basuras, al tiempo que les ha detallado la
declaración institucional del equipo de gobierno para apoyar al sector.
"Desde el Ayuntamiento estamos trabajando desde el minuto cero de la
pandemia para ayudar a minimizar sus efectos sociales y económicos en toda la
ciudad, y medidas como la exención de la tasa de basuras al ocio nocturno, o la
línea de ayudas de un millón de euros a la que pueden optar, son algunas de
ellas, y así se lo he trasladado personalmente al sector", ha apuntado.
Por su parte, el concejal de Reciclaje y Gestión
de Residuos, Ignasi Garcia, ha asegurado que "es lógico y normal" que
mientras los locales de ocio nocturno no puedan tener actividad "dejemos
de cobrarles la tasa de recogida de residuos, como ya hicimos durante el
anterior estado de alarma que también les obligó a permanecer cerrados".
El edil ha alabado la responsabilidad demostrada por el sector cuando
"optó para cerrar sus negocios un día antes de que se decretara el estado
de alarma en marzo", una ejemplaridad que Garcia considera que han
mantenido al "aplicar todas las medidas preventivas y cumplir las normas
de determinadas por las autoridades sanitarias en cada momento de esta
crisis".
Por otra parte, el concejal de Transición
Ecológica, Fernando Navarro, ha subrayado que "la prioridad en estos
momentos es garantizar la salud de la población e impulsar medidas que atenúen
los efectos económicos de la crisis". A este respecto, ha afirmado que
"el cierre de la actividad del ocio nocturno, como ahora el toque de
queda, han sido decisiones duras pero necesarias para combatir la pandemia,
pero junto a ellas hay que buscar alternativas que minimicen los efectos en el
sector, como puede ser la suspensión de la tasa de basura o la solicitud al
Consell para que apruebe un plan de contingencia de apoyo".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia