Fernando NavarroEl Ayuntamiento de Castelló trabaja ya en desarrollar y
enviar a la Comisión Europea su nuevo Plan de Acción por el Clima y la Energía
que permita su adhesión al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía 2030,
un pacto europeo mediante el cual las entidades locales adquirirán el
compromiso de reducir un 40% de sus emisiones de CO₂ respecto al año 2010. La
Concejalía de Transición Ecológica reitera la intención de aumentar los
objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero este 28 de
enero que se celebra el Día Mundial Contra las Emisiones de CO₂.
«La lucha contra el cambio climático es el gran reto
social del Siglo XXI y las ciudades tienen que jugar un papel clave. Esta
década será vital para determinar si somos capaces de minimizar y paliar los
efectos catastróficos derivados del aumento de la temperatura del planeta y
precisamente la movilización de recursos públicos para la recuperación económica
post-covid se tiene que alinear con inteligencia en este reto y desde las
instituciones hemos de asumir la política climática no como sectorial sino como
la brújula de todas las políticas públicas. Por eso es importante que tracemos
una hoja de ruta transversal en toda la ciudad que nos marque el camino para
avanzar hacia un modelo sostenible a largo plazo», explica Fernando Navarro,
concejal de Transición Ecológica.
Castelló se adhirió en 2009 al primer Pacto de Alcaldes
por el Clima y la Energía 2020 y este año ya se han iniciado los trabajos para
elaborar un plan de acción de la ciudad que se presentará en el programa de la
Comisión Europa. Este Plan contemplará medidas vinculadas a la eficiencia
energética, la rehabilitación sostenible de los edificios residenciales, la
movilidad y el estímulo de sectores económicos con menos emisiones.
El inventario del ciclo 2008-2018 con el que el
Ayuntamiento de Castelló cuenta actualmente indica que las medidas del primera
Plan de Acción fueron insuficientes y las emisiones disminuyeron por bajo del
20% fijado por el Pacto de Alcaldías, una estimación de un 13%, todo y la falta
de los importantes datos relativos al transporte. Las actuaciones sobre las
emisiones derivadas del sector público cumplieron los objetivos, pero solo
originan el 3% de las emisiones total de la ciudad. Castelló suspendió en
eficiencia energética en el parque residencial, en las emisiones industriales y
en las emisiones del transporte, responsables en conjunto del 97% de emisiones.
Además Castelló también trabaja ya en el proyecto de
Cálculos de Huellas de CO₂ y de absorción municipal impulsado por la Red de
Ciudades por el Clima y la Energía con el cual, mediante el asesoramiento del
Ministerio para la Transición Ecológica, diferentes ciudades se implicarán al
avanzar hacia la neutralidad climática.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia