Visita al Centro Antonio MauraLa construcción del
nuevo Centro de Envejecimiento Activo y Saludable de Castellón echa a rodar esta
semana. Con un plazo de ejecución de 18 meses y 3.342.100 de euros de
presupuesto cofinanciado por el Ayuntamiento y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), la
ciudad sumará unas instalaciones pioneras tras la remodelación integral del
actual Centro Municipal de Cultura, en pleno centro neurálgico de la capital.
El inmueble recae a las calles
Antonio Maura (donde se ubicará el acceso principal), Enmedio e Isabel Ferrer.
Este pasado jueves se
ha firmado el acta de inicio de obras, un paso que, a juicio de la alcaldesa,
Amparo Marco, “plasma con hechos la apuesta por situar a las personas mayores
en el eje de las políticas del bienestar, los servicios y el urbanismo”. Marco ha recordado que, con este proyecto, la ciudad
pondrá “en un futuro cercano” al alcance de la ciudadanía “más de 2.200 metros
cuadrados de servicios que potencian la vida comunitaria y el intercambio de
experiencias y conocimientos entre generaciones, recuperando además un edificio
emblemático con un fin inclusivo y social”.
El futuro centro persigue optimizar las oportunidades de
salud, participación social y seguridad de las personas mayores que promueve la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar el denominado
envejecimiento activo. También mejorar su calidad y esperanza de vida
saludable y ampliar su red de apoyo social. Es proyecto es una de las doce operaciones que
verán la luz gracias a los 20,2 millones de euros cofinanciados con fondos
municipales y europeos en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano
Sostenible e Integrado, EDUSI-Transforma Castellón.
Las obras del futuro
centro, que ejecuta la mercantil Becsa S.A., arrancarán esta semana con el
desvío de una línea eléctrica aérea en la cubierta del edificio que invade el
inmueble y condiciona el derribo. Un trámite que se prolongará durante unos
días y al que seguirá el despliegue de maquinaria para proceder a las labores
de derribo de las cubiertas y forjados pertinentes.
También en esta
primera fase se procederá a realizar las acometidas provisionales para la ejecución de la obra y al
acondicionamiento de accesos. A partir del 25 de enero se restringirá el paso
de vehículos por la calle Enmedio y Antonio Maura hasta la altura de la propia
obra y, de forma más leve, por el vial Isabel Ferrer.
Inicialmente y hasta que se concluya la fase de demolición y estructura, la
afección a la movilidad será continua en Antonio Maura, que se verá cortada en
muchos momentos puntuales, y en la calle Enmedio, aunque al tratarse de un vial
más amplio el corte completo será menos frecuente.
En los próximos días se procederá también al derribo y desmontaje de
elementos interiores como carpinterías y sanitarios, y a la retirada de varios
elementos de interés artístico, como un mural cerámico y dos lienzos.
La preservación de las fachadas al tratarse de un inmueble
protegido y la vertebración de las cuatro edificaciones inicialmente
independientes que lo integran, son los principales retos del proyecto desde el
punto de vista arquitectónico.
El objetivo es convertirlo en un inmueble único, cien por
cien accesible, mediante la instalación de ascensores, la eliminación de los
desniveles existentes en las plantas y la inclusión de aseos adaptados en todas
las dependencias para personas con movilidad reducida, que incorporan una
litera-cambiador y todos los elementos necesarios para personas con una ostomía
y aquellas que requieren tratamientos inyectables.
Hilado bajo el concepto de housing, para
convertirlo en un espacio que invite a estar y convivir, el nuevo centro
incorporará luz y ventilación natural en todas las estancias a través de la
creación de patios interiores al estilo japonés; huertos urbanos en la azotea y
más de una veintena de servicios propuestos por la ciudadanía a través de un
amplio proceso participativo. Entre ellos, una cafetería, salón de actos para
cien personas, sala de exposiciones, gimnasio y sala de actividad física, zona
de estimulación sensorial, espacios de lectura, servicios de peluquería,
fisioterapia y podología, talleres polivalentes o una sala de ensayos
insonorizada.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia