Una persona pasea por la playa de Castellón. EFE/Andreu Esteban
La ciudad de Castellón ofrecerá en Semana Santa más de 120 actividades culturales gratuitas para contribuir al impulso turístico y la desestacionalización, actuar de revulsivo económico para las empresas locales y ofrecer al visitante un destino mediterráneo donde disfrutar de la playa, la cultura, la gastronomía y las tradiciones sin turistificación ni aglomeraciones.
El objetivo es que el turista pueda disfrutar desde un chiringuito de playa a una sesión guiada en el Planetario, pasando por talleres de monas de Pascua.
La concejala de Turismo, Arantxa Miralles ha señalado que esta programación especial se ha diseñado para lograr un "impulso" al turismo en este periodo vacacional que es para Castellón "sinónimo de apertura", de "despegue de la temporada de playas" y una "oportunidad única" para mostrar a visitantes y turistas todo lo que Castellón "tiene para ofrecer".
Miralles ha destacado la apertura de los chiringuitos en Semana Santa, de tal forma que las playas de la ciudad acogerán el arranque de temporada para sus tres chiringuitos, que además contarán con actividades de animación con las que se pretende "enriquecer la experiencia en nuestras playas".
Una programación que "impulsa la economía local, contribuye a la desestacionalización del turismo y que refleja la apuesta del Consistorio por posicionar a Castellón como un destino turístico de referencia tanto a nivel nacional como internacional".
Las playas de Castellón, indica Miralles, "son únicas" y son un "verdadero motor económico para nuestra ciudad", muy especialmente para el distrito marítimo, el Grao, que centra buena parte de la programación de actividades gratuitas y abiertas a vecinos y visitantes (algunas previa inscripción).
Aparte de los chiringuitos y las actividades en el parque de el Pinar, siempre punto de referencia para las familias en Semana Santa, también el Planetari concentra un buen número de actividades formativas y de ocio con proyecciones especiales, como los preestrenos de las cintas "Avellanas" y "Granpa & Zoe.
El Planetari ofrecerá también talleres sobre el ciclo del agua, eclipses o "Las Torres de Hanoi", así como sesiones en vivo, con un operador que describirá el cielo en la cúpula y hablará sobre estrellas y constelaciones, planetas o mitología.
Y también en el Grao tendrá lugar uno de los eventos más multitudinarios que atrae a visitantes de toda España como es Escala Castellón, un evento náutico del 25 al 28 de abril que invita a sumergirse en la magia de la navegación histórica y cuya programación completa presentará mañana el Ayuntamiento.
La concejala de Educación y Cultura, María España, ha hecho hincapié en el festival Grao de Circ, que contará con más de 10 compañías internacionales y nacionales centradas en el circo contemporáneo.
En concreto, en el Parc de la Panderola y en la Plaza del Sète, del 18 al 20 de abril, se podrán disfrutar de compañías como Circo in Rotta, Circo Vermut, Paki Paya, Curolles, la Finestra, Dúo Laos, Jimena Cavalletti, Non sin tri, Lolo Fernández y Circus Band, que ofrecerán de manera gratuita y abierta algunos shows premiados en más de 20 festivales internacionales.
España también ha destacado la programación musical en el Auditori con conciertos como el de Cantate Mariae con la Banda Municipal de Castelló, una agrupación musical que, coincidiendo con su centenario, tendrá protagonismo en esta programación especial.
La concejala ha resaltado la importancia de la lectura con la inauguración el día 25 de la Feria del Libro en la Plaza Santa Clara con una programación con firmas de libros, presentaciones y talleres.
Miralles ha destacado también el amplio calendario de eventos religiosos ligados a la Semana Santa. Castellón, ha indicado, "cuenta con una Semana Santa reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial" y este año incluye más de 60 actos programados entre el 11 y 20 de abril.
La edil ha reiterado el compromiso del equipo de Gobierno con la Semana Santa "como parte esencial de nuestro patrimonio religioso, cultural y turístico". Es, ha dicho, "una oportunidad para que quienes nos visitan descubran la entidad cristiana de Castellón, su historia y su tradición".
La programación se completa con otras actividades como diversos talleres de monas de pascua o visitas guiadas en bicicleta a la marjalería.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia