El alcalde de Cirat, Pascual Salines, en una zona del rio. EPDA
Zona que requiere limpieza en el rio. EPDAA las puertas de cumplir un año de la catástrofe de la dana de octubre de 2024, Cirat resurge poco a poco de los daños causados por un virulento temporal del que no fue ajeno este pequeño municipio de la comarca del Alto Mijares.
"Sufrimos. Y mucho", recuerda Pascual Salines, alcalde de la localidad. "Las soluciones las pedimos con un SOS. Somos un pueblo pequeño y pequeña es nuestra economía. Cómo afrontar las soluciones al desastre era algo que no podíamos hacer solos. Y nos ayudaron Diputación Provincial de Castellón y Generalitat Valenciana", recuerda el primer edil.
Las máquinas del Gobierno Provincial "se pusieron a trabajar desde el primer día puso para poder arreglar pistas y movernos, porque algunas conexiones habían quedado impracticables". "Además de limpieza de cauces, a la que se sumó la Generalitat Valenciana para actuar de una forma más eficaz".
Los trabajos deben continuar. "Quedan caminos por reparar, especialmente en la zona de El Tormo, porque su cauce está en malas condiciones y debemos actuar con la debida antelación para evitar daños en caso de fuertes lluvias". "Nuestros vecinos tienen derecho a recuperar la normalidad y volver a trabajar en sus huertas, porque actualmente los arrastres de 2024 siguen impidiendo el paso por diferentes puntos del río a caminos y huertas".
Para Salines, "es necesario que el Gobierno de España actúe" y se dirige al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para "invertir en nuestro pueblo. Fuimos uno de los municipios más afectados y seguimos reclamando ayuda, como la que han recibido 12 municipios de la provincia". "Aunque sea un año después y condicionada al 50%, pedimos que nos escuchen porque Cirat también merece recibir este fondo económico", ha considerado el alcalde.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia