Balizas para marcar donde se plantarán los árboles. EPDA El próximo miércoles 29 de enero marcará el inicio de la reforestación de las zonas afectadas por el devastador incendio que en agosto de 2022 arrasó más de 18.500 hectáreas de terreno forestal en el entorno de Bejís. El primer municipio en recibir las actuaciones será Teresa, donde el terreno ya ha sido preparado para la intervención.
Según ha confirmado la plataforma ciudadana Oriwa, los terrenos que se reforestarán están libres de los árboles calcinados, lo que permitirá un inicio adecuado de las labores de replantación. En esta fase inicial, un centenar de estudiantes de un centro educativo de Valencia serán los encargados de colaborar en las tareas de reforestación, marcando el primer paso de un ambicioso programa que se llevará a cabo en diversas zonas afectadas por el incendio.
Este programa de reforestación cuenta con la coordinación de la Generalitat Valenciana, los ayuntamientos locales y diversas organizaciones de la sociedad civil, como Oriwa, que se encargará de actuar en varios municipios de la comarca. La iniciativa busca restaurar los ecosistemas devastados por el fuego, restaurar la biodiversidad y, sobre todo, promover la participación activa de la ciudadanía en la recuperación del entorno natural.
La reforestación no solo es una prioridad ecológica, sino también una muestra de la colaboración entre las instituciones y la sociedad para hacer frente a las consecuencias de este desastre natural, con la esperanza de que en los próximos años el paisaje quemado vuelva a renacer con fuerza.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia