Trabajos de ampliación de las cunetasLa
Diputación de Castellón ha finalizado las obras de seguridad vial en el Camí de
la Canà, presupuestas en 150.000 euros, que estaban pendientes de ejecutar
desde 2017. Se trata de una vía que discurre por los términos municipales de
Morella, Cinctorres y Castellfort, muy utilizada por las conductoras y los
conductores de los pueblos de la riera de los ríos Bergantes y Cantavieja.
Es una
información ofrecida por el diputado provincial de Carreteras, Santi Pérez,
quien ha recordado que con la puesta en servicio de esta vía «se da
satisfacción a una histórica reivindicación de los ayuntamientos de la zona, y
se culmina un proceso auspiciado a finales de 2015 por la entonces Conselleria
de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, que se materializó en un acuerdo de
colaboración entre la propia conselleria y la Diputación de Castellón para la
ejecución de las obras».
«Era
necesario modificar la anchura del vial, que en algunas partes resultaba muy
estrecho» y lo acordado fue que la Generalitat ejecutaría el trazado más
próximo a la CV-135 y la Diputación el más cercano a la CV-12. Sin embargo,
aunque la conselleria finalizó su parte en 2017, el anterior equipo de gobierno
de la Diputación dejó sin ejecutar la suya, a pesar de que fue incluida en los
presupuestos de la institución provincial de 2018 y 2019».
La nueva
mayoría entendió que se trataba de una anomalía que había que resolver, razón
por la que «nada más acceder al gobierno de la Diputación, a mediados del año
pasado, nos pusimos manos a la obra para ejecutar los trabajos pendientes». Es
una actuación que ya ha finalizado «a pesar de las muchas dificultades añadidas
con las que nos hemos ido encontrando, como el temporal Gloria de enero y la
posterior pandemia del coronavirus».
«Lo que
hemos hecho es mejorar las cunetas, sobre todo en las curvas más peligrosas,
para hacerlas pisables, ampliando su anchura, según tramos, entre un metro y un
metro y medio». Son trabajos que permiten «aumentar la visibilidad de forma
considerable y, en consecuencia, la seguridad vial» porque «con la intensa
limpieza silvícola realizada se ha eliminado gran parte de la vegetación
invasiva del vial que había en las cunetas».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia