Marisa López, con Rafael Martín y Raúl Puchol. Foto: E.OrellanaCOPE
la emisora de radio de Castellón-Villareal ha celebrado hoy en Segorbe un
programa especial de Mediodía COPE Más Castellón con motivo del Día
Internacional de la Radio, compartiendo la emisión regional de medio día y
posteriormente la emisión regional. La elección de Segorbe para este evento se
ha producido como reconocimiento del comandante de ingenieros de la capital del
Palancia, Julio Cervera Baviera (1854-1924) que según las últimas
investigaciones sería el inventor de la radio con antelación a Marconi.
Por
el ‘estudio’ instalado en el Centro de Interpretación de la Entrada de toros y
Caballos de Segorbe han pasado en sendas entrevistas realizadas por el director
de la emisora, Raúl Puchol, la alcaldesa de la Ciudad, Mª Carmen Climent, las
concejalas de Turismo y Cultura, Ángeles Gómez y Marisa López, el deán de la
Catedral de Segorbe, Federico Caudé, el Subdelegado de Defensa de Castellón,
Coronel Monzó, el chef del hotel Martín el Humano, Javier Simón y el Cronista
Oficial de la Ciudad de Segorbe, Rafael Martín Artíguez que glosó la figura de
Julio Cervera aportando algún que otro dato desconocido de este polifacético
segorbino.
Martín
señaló que Cervera ingeniero “consiguió un notable dominio
sobre las ondas hertzianas. Las había estudiado. Sabía cómo tratarlas y darles
aplicación.Con ello logró inventar un nuevo sistema de telegrafía sin hilos. No
era el sistema de Marconi. Era mucho mejor. Con una serie de nuevos aparatos consiguió
incrementar la transmisión de palabras en cantidad seis veces superior a las
que podía emitir Marconi. Fue este un sistema que probó con éxito, entre Ceuta
y Tarifa, entre Javea e Ibiza, incluso en barcos como el buque Lepanto en el
que instaló sus antenas en Cartagena. Dentro de sus objetivos militares también
inventó un sistema para el control remoto de torpedos y explosionar bombas a
distancia y sin cables. Por su cuenta patentó el mando a distancia, tan común
hoy en cualquier aparato electrónico, y en Valencia realizó pruebas para evitar
que dos trenes pudieran colisionar circulando por la misma vía. En ese camino hacia
la radio Cervera creó en 1902 la Sociedad Anónima Española de Telegrafía y
Telefonía sin Hilos. Hablar de telefonía sin hilos es hablar de la radio y lo
hizo diez años antes de que Marconi consiguiera el mismo resultado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia