Panorámica de Cortes de Arenoso. EPDALa instalación de placas solares es un objetivo prioritario al que Cortes de Arenoso no ha renunciado. "Vivimos en un pueblo rodeado de naturaleza. Un entorno privilegiado que debemos preservar y proteger, porque es una joya". Y con ese objetivo, explica Florencio Catalán, la localidad se marcó el objetivo de solicitar ayudas para obtener energía de una forma limpia y eficiente.
"Y lo hemos logrado". Más de 161.000 euros conseguidos a través de dos administraciones públicas. La primera, la Generalitat Valenciana, que a través de la Conselleria de Medio Ambiente, con Vicente Martínez Mus como titular, concede a la localidad 50.000 euros regulados a través de un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
Este documento establece una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en el almacén de San Vicente. Y a ella se suma la plantación de un centenar de árboles en las zonas urbanas y periurbanas de San Vicente. Ejemplares de porte grande para poder agilizar la fijación del carbono. El proyecto tiene un plazo de ejecución inferior a tres meses y "el objetivo es iniciar las obras cuanto antes".
Por otro lado, Cortes de Arenoso recibirá 111.166,77 euros de la Diputación Provincial de Marta Barrachina. A través del Plan Resol 2025-26, se establece esta cuantía para instalar placas solares en dos instalaciones de San Vicente, el multifuncional y el polideportivo, y una tercera en Cortes de Arenoso, la más cuantiosa, con 49.097,04 euros. Este proyecto, que financia al 100% la Diputación de Castellón, se encuentra en valoración de ofertas económicas y el objetivo es completar la tramitación este año para agilizar las obras "y cuanto antes disfrutar del servicio". "Lo importante es avanzar, y en ese objetivo nos empeñamos cada día", ha declarado Catalán.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia