Vicente Pallarés y Julián Torner/EPDAEl
nuevo colegio de Sant Joan de Moró está cada vez más cerca. El Ayuntamiento de
la localidad aprobó en sesión plenaria la aceptación de la delegación de
competencias del Plan Edificant, por el que la Conselleria de Educación de la
Generalitat Valenciana se compromete a impulsar y financiar la construcción de
la nueva infraestructura educativa, una de las principales reivindicaciones de
las familias del municipio.
“Comenzamos
ya la cuenta atrás para cubrir las etapas que culminarán en la apertura de una
instalación que es básica y que llevamos muchos años reivindicando, puesto que
el actual centro de educación Infantil y Primaria está absolutamente
desbordado”, ha subrayado el alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés.
La
delegación de competencias del Plan Edificant que acaba de asumir el equipo de
gobierno de Moró supone una inversión de 6,316 millones de euros, a financiar
en tres anualidades (210.000 euros en el año 2022; 5,1 millones de euros en
2023; y poco más de 1 millón de euros en el año 2024). De este modo, el
objetivo marcado por el Ayuntamiento de Sant Joan de Moró y la Generalitat
Valenciana es que el futuro colegio de la localidad sea inaugurado con el inicio
del curso 2023/2024, ya que la previsión es que las obras tengan una duración
de 12 meses.
Las características del nuevo centro
El nuevo colegio de Sant Joan de Moró,
que cambia de ubicación, estará dotado con dos líneas de infantil y primaria,
las cuales conllevarán dos unidades de 2 años, seis unidades de infantil, y 12
unidades de primaria, además de comedor y gimnasio. El colegio se construirá en un solar de la
avenida Borriol de más de 11.000 metros cuadrados.
Pallarés
explica que, debido al aumento del padrón de habitantes, el actual colegio “se
ha quedado minúsculo para atender las necesidades actuales de la población”. De
hecho, recordar que el CEIP Sant Joan de Moró se inauguró en el año 1996
dimensionado para la cifra de población que tenía en aquel momento, cuando eran
1.694 vecinos. Sin embargo, 24 años después, la localidad cuenta con más de
3.300 personas empadronadas.
“Las
instalaciones del colegio resultan, por tanto, totalmente insuficientes para
las necesidades actuales. Esto se manifiesta en el hecho de que el único
colegio con el que cuenta el municipio fue proyectado para 3 unidades de
educación Infantil y 6 unidades de educación Primaria, mientras que actualmente
el centro está funcionando de hecho como un colegio de 6 unidades de educación
Infantil y 12 unidades de educación Primaria”, resalta Pallarés. Y es que en el
actual curso hay matriculados entre Educación Infantil y Educación Primaria más
de 350 alumnos, “lo que implica necesariamente la escolarización de ese
alumnado mediante dos líneas”.
Pallarés asegura que, una vez construido el nuevo
colegio, y de cara a un futuro a medio plazo, “queremos que nuestro pueblo
cuente con un instituto de educación de secundaria”. En este sentido, el primer
edil asegura que se va a seguir trabajando en la misma línea “para hacer de
Sant Joan de Moró un pueblo mucho mejor para todos los vecinos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia