Representantes de las diferentes entidades benéficas de Castellón que recibirán la herencia intestada de Josefa Martell Farcha./EPDALa Generalitat ha procedido a abonar más de 30 años después un total de 671.452,32 euros a diez organizaciones sociales y benéficas por la herencia intestada de Josefa Martell-Farcha, que falleció en 1988 sin herederos y sin haber realizado testamento, por lo que la Generalitat se hizo cargo de la misma.
“Por fin hoy es un día de normalidad en el que ha triunfado el sentido común, a pesar de que durante mucho tiempo parece que ha sido algo excepcional. No era razonable que la herencia de una vecina de Castellón no recayese en los vecinos y vecinas de la localidad y por eso el compromiso tanto del president de la Generalitat como de la alcaldesa de Castellón de trabajar para que los recursos de Josefa Martell-Farcha estuviesen dedicados a las asociaciones y ONG locales que trabajan por mejorar la vida de los castellonenses” ha apuntado el responsable de Hacienda.
Así se ha manifestado el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, durante el encuentro que ha mantenido con representantes de las asociaciones locales y provinciales beneficiadas y al que también ha asistido la alcaldesa de Castelló de la Plana, Amparo Marco; el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí; y la directora general del Sector Público y Patrimonio, Isa Castelló.
Durante el encuentro, Arcadi España ha detallado que, una vez que la Dirección General de Patrimonio ha procedido a depurar y realizar todas las operaciones patrimoniales pertinentes, los recursos líquidos a repartir entre las asociaciones benéficas y la Generalitat ascienden a un total de 1.007.178,42 euros, de los cuales tal y como acordó la Junta Distribuidora de la herencia intestada de Josefa Martell Farcha, dos tercios se han distribuido entre las asociaciones y un tercio a la Generalitat.
El conseller de Hacienda ha agradecido especialmente a la alcaldesa de Castelló de la Plana “el empeño del consistorio para luchar para que el legado de Josefa Martell se quedase en la localidad que la vio nacer y vivir y recayese en sus propios vecinos”, así como la sensibilidad mostrada por la Generalitat “consciente de que el patrimonio que pertenece a Castellón debía quedarse en Castellón”. “Soy consciente de que este ha sido un proceso largo de lucha, de paciencia y de persistencia que nunca debería haberse prolongado tanto en el tiempo, pero por fin después de tres décadas los colectivos sociales de la ciudad y de la provincia ya cuentan con los recursos necesarios para seguir mejorando la vida de la ciudadanía y ofreciendo ayuda a decenas de familias”, ha indicado Arcadi España.
“Las cosas no pasan por casualidad y el reparto por fin de la herencia de Martell-Farcha es el ejemplo claro de la voluntad de dos administraciones que han querido revertir las incomprensibles decisiones del pasado y devolver a la ciudad y a la provincia unos recursos que les corresponden, porque este es un Consell arraigado en su territorio que defiende que lo que es de Castellón debe quedarse en Castellón”, ha concluido el conseller de Hacienda.
Por su parte, la alcaldesa de Castelló de la Plana, Amparo Marco, ha puesto en valor el día de hoy, “un día de justicia social, en el que el legado de Josefa Martell regresa a Castelló con fines sociales después de 34 años de su fallecimiento y de que el Ayuntamiento de Castelló llegara hasta el Tribunal Supremo para que la herencia Martell se repartiera entre las organizaciones de bienestar social de Castelló”. “La herencia Martell servirá de inyección económica a las organizaciones que más lo necesitan en un momento como el actual y permitirá impulsar obras y servicios ligados a la calidad de vida y al bienestar de la ciudadanía”, ha apuntado Marco.
Herencia de Josefa Martell Farcha
La Generalitat se convirtió en heredera de Josefa Martell Farcha en 1991 tras su fallecimiento en 1988 sin testamento y herederos; el 31 de mayo de 1991 se declara a la Generalitat como única heredera de los bienes de la causante, en virtud del artículo 43 de la Ley 14/2003, de 10 de abril, de Patrimonio, de la Generalitat.
En su día el Ayuntamiento de Castelló de la Plana interpuso recurso de casación contra el destino de los bienes procedentes del caudal hereditario. La Sentencia del Tribunal Supremo 7633/2002 estimó sus pretensiones y estableció que la normativa aplicable para el reparto es el artículo 956 del Código Civil (en la actualidad derogado) y el Decreto 2091/1971 del Ministerio de Hacienda. Y que por tanto a la Generalitat sólo le correspondía un tercio del caudal, correspondiendo 2/3 a entidades de ámbito provincial y municipal.
La herencia estafa formada por 32 inmuebles rústicos y urbanos, recursos líquidos y acciones del banco de Valencia que ascendían a un total de 4,7 millones de euros. El actual Consell tras haberse permutado por parte del anterior gobierno diversas parcelas y solares fuera de la provincia, procedió a regularizar el conjunto de las parcelas disponibles y a su subasta.
En concreto, en el ámbito provincial y aquellas entidades que tienen representación tanto provincial como municipal se ha abonado 47.960 euros a la Associació Col·lectiu Unió d'Integració al Minusvàlid de Vila-real (ACUDIM); 85.263 euros a AFA Castellón; 85.263,78 euros a la Asociación de Familiares para los Derechos de las Personas con Enfermedad Mental (AFDEM); 47.960,88 euros a la Asociación valenciana contra la Fibrosis Quística; 85.263,78 euros a la Asociación-Fundación de Daño Cerebral Adquirido ATENEU; 85.263,78 euros a Cáritas; y 85.263,78 euros a la Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castellón (COCEMFE) y a la Asociación de atención de familiares de personas con problemas de conductas adictivas (AVANT).
Por su parte, las organizaciones únicamente municipales como AFANIAS, la Fundación DASYC o la Asociación Síndrome de Down han recibido un importe de 37.302,9 euros cada una de ellas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia