A cargo de la compañía teatral La TartanaEl colectivo cultural La Libélula Negra, dirigido por Pilar Cortés y Águeda Forés, cuyo
objetivo es recuperar cultura,
arte y tradición de Teresa, localidad del Alto Palancia, ha recuperado la tradición de representar la obra de Juan
Zorrilla “Don Juan, en las Sombras
de la Noche” en la víspera de Todos los Santos. El año pasado se canceló por motivos del COVID-19.
Para representar la obra de Zorrilla cuentan
con la compañía teatral La Tartana, con más de 40 años de experiencia y un amplio bagaje
profesional. Durante muchos años, según
testimonios de los teresanos, los
niños del pueblo representaban obras de teatro, dirigidos por las
maestras y el “ama” del cura, y siempre con la
complicidad y ayuda de las madres.
Otras veces venían pequeñas compañías teatrales que iban de localidad en localidad. Y para Todos Los Santos
representaban Don Juan, de
Zorrilla.
La Libélula Negra cuenta con la compañía de
teatro La Tartana, que escenifican
una versión contemporánea de “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla. Una obra de teatro de títeres y actores para
público adulto y juvenil, que nos
cuenta la historia de un Don Juan delincuente, acorralado por la ley, que se enfrenta en sus últimas
horas de vida a los fantasmas de
sus víctimas, recriminándole sus vicios y obligándole a recordar sus fechorías pasadas. La dramaturgia respeta
el espíritu clásico que permanece
intacto, apoyado con toda la magia de los títeres que recrean el momento misterioso e imborrable del
cementerio, potenciando todo su
imaginario. Una joya de nuestro patrimonio teatral que nos invita a una profunda reflexión sobre el bien
y el mal, y la elevación a través
del amor.
Desde 1977 la compañía de teatro La Tartana
está dirigida por Juan Muñoz,
ha estrenado 37 espectáculos de títeres que han viajado por medio
mundo, obras que ya han quedado en la historia
del teatro como “Atracciones de
Tartana” (1979) o “Pasacalles 80” (1980), “Lear” (1987) o a famosas óperas como “La flauta mágica” (1988).
Desde su espectáculo “La roca y la
colina” (1996) la compañía se centra en espectáculos para
el público infantil.
Juan Muñoz estará manipulando los títeres en la
obra "Don Juan en las sombras de la noche". Juan Muñoz, además de director de La Tartana,
tiene un gran reconocimiento internacional en el
mundo del títere.
La Tartana ha demostrado que no solo busca contar una historia, sino
recrear un mundo de cuidada estética, tanto la
escenografía como los títeres.
Después estrenarían “Frankestein” que se llevaría en 1998 el
Premio Max de la Artes Escénicas. En 2005 se une
al equipo Inés Maroto, y el nuevo
equipo estrenará la fantástica ópera de Ravel “El niño y los sortilegios”, “El Quijote” o “Piratas”, “Petshow”,
“Historias de derribo”,
“Vacamioneta”, “Monstruos en la maleta”, “Hansel y Gretel”, “El guardián de los cuentos”, “El Sueño del pequeño
guerrero”, “Atrapasueños”, “Don
Juan en las sombras de la noche” y su recién estrenado “El rincón de los títeres”. La Tartana ha
demostrado que sus obras son de
gran calidad y todo el equipo trabaja con una precisa coordinación que busca perfección, logrando que en
cada espectáculo el público no
pare de sorprenderse. REPRESENTACIÓN:
DON JUAN, EN LAS SOMBRAS DE LA NOCHE, por la compañía La Tartana Domingo
31 de octubre. 19:00h Lugar: Salón
de actos de Teresa Entradas:
Donativo 4 euros y se podrán comprar en el Ayuntamiento de Teresa, o contactar por móvil. Móviles: Pilar Cortés: 670 261 361 / Agueda Forés: 646
453 410
SE CUMPLE LA NORMATIVA COVID EN EL ESPACIO QUE
SE DEDICA A LA OBRA DE TEATRO
El colectivo cultural La Libélula Negra, de
Teresa, ha nacido con el objetivo
de recuperar tradiciones, cultura y arte. Para sus dos fundadoras, Pilar Cortés y Águeda Forés, es el momento
de actuar, de utilizar la cultura
como dinamizadora socioeconómica del territorio y así detener su despoblación, combatiéndola con el
cuidado y la belleza de las artes.
Teresa es una pequeña localidad del Alto
Palancia, de carácter prácticamente
agrícola, que lucha contra la despoblación. Desde el 2020 y debido a los diversos confinamiento ha recibido un
gran número de visitantes que han
conocido sus rutas, caminos y parajes, además del río Palancia.
El nombre del colectivo no es casual, hace
referencia a las libélulas que en verano habitan el río Palancia y que tantas fábulas, mitos y
leyendas han protagonizado en la historia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia