Capella de Ministrers actuará en MorellaEarly Music Morella, Academia y
Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista,que
organiza la Asociación Cultural Comes, inicia su proyecto artístico, pedagógico
y social que celebrará del 17 al 23 de julio. En esta novena edición, en la que
se ofrecen 12 conciertos, 4 conferencias, una mesa de debate y numerosas
actividades complementarias, ha tenido que sortear la difícil situación que ha
generado la crisis del Covid-19 para llevar a cabo este acontecimiento cultural
de referencia internacional. [Ver documentación adjunta].
Bajo el título Europa, paisaje sonoro del viejo
continente, profundizará en la música de grandes autores del
Renacimiento en el que serán protagonistas compositores como Dufay, De Rore,
Cárceres, Josquin des Prés, Tinctoris, Lasso, Pisador, Palestrina o Victoria,
el triángulo geográfico y cultural que conformaban Flandes con Valencia y
Nápoles, así como con los territorios de la Corona de Aragón; y se
combina la música culta y la tradicional planteadas desde la perspectiva
de la música histórica como sello y rasgo distintivo.
La Academia, uno de los cursos especializados de música
antigua más destacados de Europa, promueve el acceso a una formación de
excelencia en el patrimonio musical antiguo que impartirán prestigiosos
ponentes y músicos en activo que también participan y actúan en un festival que
se configura en torno a temas específicos diseñados para potenciar nuevos
escenarios y marcos históricos sobre los que se articula.
Early Music Morella, una de las citas más importantes de la
música antigua en el panorama internacional, contará con la presencia de
prestigiosas formaciones, artistas y cantantes como Capella de Ministrers,
dirigida por Carles Magraner, Atsuko Takano, grupos de danza y música tradicional,
Pablo Márquez, Robert Cases, Silke G. Schulze, Jota Martínez, el Coro Early
Music Morella, dirigido por Marco García de Paz y los Dimonis de Morella, entre
otros. Asimismo, este año contará también con conferencias y un debate con
relevantes periodistas y programadores internacionales para abordar la
presencia de la música histórica en los medios de comunicación especializados y
generalistas.
Muchos de los artistas que actúan en el festival ofrecerán
diversos cursos de interpretación de música medieval y renacentista: flautas,
coro y dirección coral, órgano y clavicordio, vihuelas, tiorba, guitarra...;
Paloma Gutiérrez del Arroyo (canto gregoriano), Maria Jonas (canto medieval),
Marta Almajano (canto renacentista y barroco), Núria Sanromà (cornetto), David
Yacus (sacabuche) y Eduardo Egüez (vihuela, tiorba y guitarra); en música
tradicional impartirán clase Mara Aranda (cantos del Mediterráneo), Eduard
Navarro (rondalla, instrumentos de lengüeta doble, dulzainas y cornamusas),
Aziz Samsaoui (música modal y arábigo-andalusí, kanún & oud), Yshai
Afterman (percusión) y Germán Díaz (Zanfona); y en luthería, música antigua y
danza, Jesús Reolid (construcción de instrumentos), Toni Aparisi (danza y
expresión corporal), Jota Martínez (talleres y actividades para niños) y David
Antich y Pau Ballester (introducción a la música antigua).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia