Colas para comer
Sara y AlejandroElla,
una mujer joven de 31 años de edad, nacida en Segorbe, Sara Flores Hombrado, no
da lecciones de ello, pero tiene en la solidaridad su particular bandera para
ondear por la vida.
Ya
lo demostró en Segorbe que junto con su pareja, Alejandro Chirino, puso en
marcha una asociación de migrantes, ‘Senderos y huellas’, con la primera
recogida de alimentos para paliar los efectos de la crisis del 2008 y también
trabajando en la integración de los colectivos sudamericanos que se
concentraron en la capital del Palancia: "organizamos un torneo de fútbol de naciones en el Sisterre y
varias actividades más que favorecían la integración , lo hizo posible una gran
relación de ayuntamiento y asociación, con don Rafael Calvo y todo su equipo
gran colaborador con nuestro colectivo y gran amigo; nos ha enseñado mucho”,
comentaba Sara.
Pero la crisis también
hizo mella en esta pareja de jóvenes que en 2011 decidieron marchar a
Argentina. Allí pasaron los tres primeros años en Buenos Aires y posteriormente
se trasladaron a la provincia de San Juan, donde está la familia de Alejandro y
el mayor grupo de migrantes valencianos del país hermano. “Allí tenemos un
centro de convivencia valenciano y nos reunimos para hacer fallas y paellas,
tenemos un equipo
en competición en fútbol, vóley y hockey sobre patines y ya estamos cinco años
trabajando con los más necesitados”.
La pareja parece estar
ahora atravesando una buena época: “Alejandro fue secretario administrativo del
concejo deliberante del municipio de Ullum y actualmente es subdirector de
cultura del mismo municipio; yo estoy abocada a los merenderos, comedores,
ropero comunitario y apoyo escolar junto a él y un gran grupo de vecinos que
también colaboran con todo para los niños”.
Evidentemente hubo una
motivación y fue la falta de recursos de las personas que habitaban en el mismo
barrio que Sara y Alejandro: “empezamos con festejos del día del niño y así
fuimos agregando actividades. Hoy en día tenemos varios días de la semana,
preparamos almuerzos y meriendas que pasan a retirar por casa con todos los protocolos
y cuidados, algo que ya veníamos trabajando en Segorbe”.
Tanto en Segorbe como
en Ullum, los intereses particulares quedan a un lado. “todos somos
voluntarios, todo lo que recibimos va hacia las personas que lo necesitan. En
Segorbe teníamos la asociación Senderos y Huellas pero acá no hemos confirmado
ninguna asociación solo nos mueve la solidaridad y cuando alguien necesita algo
nosotros buscamos los medios para ayudar. En el municipio donde trabaja Alejandro
también colabora con su intendente Leopoldo Soler igualmente descendiente de
valencianos alicantinos que sigue con las tradiciones y todas nuestras
costumbres”.
Sara recuerda que
conoció a Alejandro cuando viajó a España hace unos 14 años “y desde entonces
nos mueve el espíritu solidario. En España nos ayudaba mucho Cruz Roja y
Caritas de Segorbe, así como muchos vecinos que echamos de menos –resaltaba
Sara- El trabajo que hacemos lo reconoce mucha gente sobre todo los vecinos y
la mayoría de autoridades pero acá la política es para unos pocos y quedamos
afuera de muchas ayudas pero nos movemos y tratamos de conseguir colaboración
para que no falte nada sobre todo la alimentación de los niños que es
importante para el desarrollo intelectual y saludable de ellos”.
En estos momentos, el
equipo de volutarios tienen tres merenderos en barrio 25 de mayo merendero niño
Jesús 190 niños, en merendero San Cayetano villa Santa Rosa 120 niños y
merendero virgen de Andacollo en barrio Grimalt 90 niños; todos en Ullum en
diferentes barrios necesitados. “Son 300 niños pero tenemos picos de 450 niños
que asistimos en los tres merenderos”
“Es importante
destacar que a los niños tratamos de darle una merienda equilibrada les damos
gelatina con fruta, yogurt con cereales, leche con chocolate, flan, arroz con
leche todo acompañado con la panificación de cosas dulces biscochos mosquitos
también traemos peluqueros para que estén muy lindos y hemos conseguido vacunar
contra el covid a todos los que trabajan en los merenderos como personal
esencial”.
“La vida aquí es complicada
pero satisface saber que eres útil para los demás”.
Grupo de voluntarios solidarios
Comparte la noticia
Categorías de la noticia