Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El alperujo como eje de las jornadas formativas "Economía Circular y alternativas para el alperujo" en Palancia Mijares
Coordinadas por el Grupo de Acción Local Palancia Mijares
0
REDACCIÓN - 08/11/2021
Se busca una solución para el alperujo
El Grupo de
Acción Local Palancia Mijares coordina la Jornada “Economía Circular y
Alternativas para el Alperujo” que se celebrará el martes 9 de noviembre por
medios online.
Las
jornadas serán dinamizadas por un equipo del instituto de investigación Ingenio
CSIC-UPV, expertos en procesos de innovación. El objetivo fundamental de esta
jornada es aunar el conocimiento y la investigación universitaria al trabajo de
campo y al territorio rural para estudiar el aprovechamiento de los subproductos
de la aceituna o alperujo para abrir nuevas oportunidades de futuro al medio
rural de la Comunidad Valenciana.
Cada
jornada tiene una duración de 2 horas y media y está orientada a responsables
de almazaras y ganaderos dando con ello un espacio para la reflexión sobre el
presente y el futuro del sector.
Es
importante destacar la cantidad de territorios rurales representados en este
proyecto de cooperación, que se va a desarrollar en los territorios de siete de
los once Grupos de Acción Local existentes en la Comunidad Valenciana.
Concretamente, cuatro de ellos son de la provincia de Castellón y tres de la
provincia de Valencia. Se trata de Altmaesports Leader, Asociación para el
Desarrollo de las Comarcas de Interior @DICI, Asociación Palancia Mijares 14/20,
Asociación Desarrollo Rural Turia-Calderona, Asociación para el Desarrollo
Sostenible de los Municipios del Caroig, Serra Grossa y Riberes del Xúquer y la
Associació Som Rurals, coordinados por el Grupo de Acción Local Maestrat Plana
Alta Leader 1420.
Los 220
municipios que integran el presente proyecto a través de sus Grupos de Acción
Local, alberga a un total de 194.731 habitantes el cual representa a un amplio
grupo de habitantes de la Comunidad Valenciana.