Pleno/EPDAEl Ayuntamiento
de Oropesa del Mar ha aprobado por unanimidad, en el pleno ordinario celebrado
este jueves, su adhesión al Plan de Transición Energética. Se trata de un
programa ejecutado por la Diputación de Castellón que tiene como finalidad que
los consistorios de la provincia puedan promover de manera conjunta acciones
para hacer frente al cambio climático a través de la instalación de fuentes de
energía renovable en dependencias municipales, especialmente de autoconsumo.
Y, para ello, tal
y como ha destacado la alcaldesa, Araceli de Moya, “el siguiente paso será la
realización de un estudio que ayudará a definir las instalaciones a ejecutar para
cubrir parte de la demanda energética por el municipio a través de fuentes de
energía renovables”. Asimismo, se prevé la implantación de soluciones de
digitalización de los centros productivos y consumidores y su integración en
los sistemas SmartVillages.
En este sentido,
la concejala de Urbanismo, María Jiménez, ha recordado que este año “hemos
realizado una auditoria del alumbrado público de todo el municipio para sustituir
la actual luminaria por luces led, un sistema mucho más eficiente y sostenible”.
Este proyecto se realizará por fases y comenzará a ejecutarse en 2022 con la
primera de ellas, cumpliendo así con uno de los objetivos de la Agenda 2030 para
el desarrollo sostenible, tal y como indica la edila.
El pleno también
ha servido para nombrar –con los votos a favor del PSOE, Ciudadanos, y las
abstenciones del PP y Compromís-- al juez de paz que ejercerá como sustituto,
Javier Llorens Muñoz. Además, se han aprobado las fiestas locales para el año
2022 (el 25 de julio, San Jaime, y el 3 de octubre, el Día de Paellas) y se ha
dado luz verde a la ejecución de la sentencia 602 con fecha del 16 de noviembre
de 2020 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) relativa
al programa de actuación integrada de la UE 1 del sector R5A que supone la devolución
de garantías de la promoción.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia