Vicente Pallarés/EPDAEl
Ayuntamiento de Sant Joan de Moró ha liquidado sus cuentas del año 2020 con un
balance “altamente positivo”, asegura el alcalde de la localidad, Vicente
Pallarés, quien subraya que, a pesar de la intensa política inversora llevada a
cabo el año pasado y que se desarrolló de manera especial en el plano social
para combatir los efectos de la Covid-19, siendo pionero en la adopción de
medidas tanto a nivel sanitario como económico, “nuestra deuda es cero y todavía
tenemos un saldo bancario favorable de más de 5,33 millones euros”.
“La excelente salud de las arcas municipales de
Sant Joan de Moró es el resultado de una gestión económica exacta y minuciosa
que está basada en la optimización de nuestros recursos en busca del
bienestar de los vecinos”, puntualiza Pallarés, quien destaca que el
presupuesto de 2020 se ha cerrado “con un superávit que roza el millón de
euros, al situarse en 965.432 euros”.
Vicente Pallarés asegura que la totalidad del superávit del año pasado
se incorporará al presupuesto de 2021 y se destinará a realizar, entre otros
proyectos, tan importantes como la adquisición
de un solar dotacional en la calle Santa Teresa esquina con la avenida País Valencià,
puesta en marcha de la segunda fase de la creación de la estación de bombeo de
aguas residuales y colectores en Font Juncosa, mejora y ampliación de diversos
parques infantiles en todo el término municipal, obras de mejora en el polígono
industrial Rachina y en el polígono industrial situado en el acceso sur de la
localidad, así como mejoras en el Pabellón Polideportivo Municipal.
“Vamos
a llevar a cabo todas aquellas obras y proyectos necesarios para
garantizar la positiva evolución de Sant Joan de Moró, pero siempre de una
manera eficiente y controlada para asegurar que el Ayuntamiento disponiendo, en
todo momento, de los recursos necesarios que nos permitan seguir atendiendo las
necesidades de los vecinos y garantizar su calidad de vida”, puntualiza el
alcalde de Moró.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia