Muralla medieval/EPDAEl Ayuntamiento de Burriana ha puesto al descubierto un tramo
de la muralla medieval en el Jardí del Pla que
servirá para documentar nuevos tramos de la muralla de la ciudad que se
conservan en el subsuelo, según ha declarado el concejal de Patrimonio, Vicent
Granel, quien junto con el arqueólogo municipal, José
Manuel Melchor, han estado supervisando las excavaciones que comenzaron
ayer y donde, además, en los primeros controles de
los rebajes de tierra se han localizado también estructuras de
cimentación de edificios colindantes.
El arqueólogo municipal ha explicado que el inicio de las
excavaciones se ha realizado en base a las evidencias
documentadas en unos trabajos previos que se documentaron en los años 80 y que
daban testimonio de la existencia en ese punto de unos restos arqueológicos de
la muralla musulmana, “con unas características muy peculiares, con los muros
en forma de U y que podían ser de gran interés arqueológico, pero que se
habían tapado”.
Melchor ha
indicado que a lo largo de este año “se acabará la primera fase de los trabajos
de excavación y empezarán la segunda y tercera fase de puesta en valor para que
quede visible, con garantías y seguridad y con paneles informativos”.
En este
sentido ha destacado el interés por parte del
Ayuntamiento por “la puesta en valor y conservación de algunos tramos de esta
fortificación que ha motivado la
ejecución de trabajos muy interesantes, si bien todavía quedan algunas por
poner al descubierto”.
El arqueólogo
municipal ha precisado que este punto del antiguo recinto amurallado “es
distinto a todos los demás, tiene características peculiares, aparentemente es
como un recodo en forma de U que tenemos que limpiar bien, documentar y así
ayudará a entender el conjunto de la muralla”.
También ha
señalado que como ya tenemos varios puntos arqueológicos interesantes como las
dos torres visibles, la del Racó de la Abadía, en la que se puede contemplar su
parte posterior o intramuros y la de la calle Sant Pasqual, donde se aprecia su
aspecto exterior o extramuros, “podremos aprovechar este espacio y descubrirlo como un
conjunto de interés turístico y cultural, para que la ciudadanía lo conozca y
como punto de arranque y de referencia para que entiendan la muralla y su
disposición”.
Por su parte,
Vicent Granel, ha enmarcado esta actuación en el compromiso por parte del
gobierno municipal por “la recuperación y la puesta en valor del
patrimonio cultural e histórico, con la que estamos trabajando, que permitirá que la ciudadanía de Borriana siga
redescubriendo y pueda disfrutar día a día del patrimonio y, en este caso, del
poder arquitectónico de la muralla”.
La
recuperación de este espacio arqueológico, ha concretado, será similar a las
ventanas arqueológicas que extrajimos en Sant Blai, porque hemos podido
comprobar el interés que ha suscitado en la ciudadanía por poder conocer la
historia de su pueblo”.
Para Granel,
es “importante” recuperar parte de nuestra historia a través de la muralla de Burriana y, también, “tener un
espacio que puede ser muy característico y único que es esa forma de U,
que se conoce pero no se ha visto todavía, que podemos materializar y que pueda
quedar descubierta”.
Asimismo, el
regidor de Patrimonio ha manifestado que Burriana es una
ciudad de raíces musulmanas y “potenciamos el valor cultural y turístico
de sus recintos amurallados”. En fases futuras, ha
asegurado, “se seguirán descubriendo partes de las murallas, en concordancia
con el proyecto que ya estamos materializando de señalizar todos los edificios
arquitectónicos de interés y también las zonas de patrimonio histórico “.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia