Casa en entorno rural. EPDA
Viviendas rurales. EPDALa despoblación del interior de Castellón, donde más del 48% de los municipios están en alto riesgo, es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la provincia en la actualidad. Algunas de las causas a las que se apunta de manera habitual son el envejecimiento de la población, el abandono de actividades económicas tradicionales o la emigración de los jóvenes. Sin embargo, también se observa una cierta tendencia a ‘volver al pueblo’, aún más acentuada por la pasada crisis del covid 19.
Estos nuevos pobladores, habitantes que retornan, jóvenes en búsqueda de opciones de vida más asequibles, trabajadores de la zona, familias con hijos que quieren alternativas a la ciudad o personas venidas de otros países, intentan establecerse en localidades del interior de Castellón. A pesar de la acuciante despoblación de la zona, se enfrentan a muchísimas dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible.
“Nos encontramos ante una gran incongruencia social. Cada día recibimos en la oficina a personas con problemas para acceder a una vivienda en la región. No encuentran nada y, sin embargo, sabemos que la flota de viviendas vacías o en desuso es enorme”, asegura María Sánchez, coordinadora de la jornada y responsable del programa VIUre Juntes del CDR Palancia Mijares.
No le falta razón. Más de la mitad de municipios del interior de Castellón han perdido habitantes en las últimas dos décadas y también presentan el panorama más alto de viviendas vacías. Según datos ofrecidos por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en 2024 había más de un 20% de viviendas vacías en poblaciones como Viver, Altura o Segorbe, superando el 30% en Jérica, todas pertenecientes a la comarca del Alto Palancia, en el ámbito de actuación del CDR Palancia Mijares. “El INE solo refleja datos de poblaciones por encima de los mil habitantes, pero los porcentajes seguirían subiendo en pueblos más pequeños y de la comarca del Alto Mijares”, asevera María.
María es, además, responsable del programa de Mayores del CDR Palancia Mijares y es consciente de las dificultades añadidas a las que se enfrentan las personas mayores en territorios con bajísimos niveles de población y servicios. Por ello, la jornada tendrá una mirada especial hacia ellas y se estudiarán alternativas de vivienda compartida, donde los cuidados sean también compartidos, y la soledad no deseada pueda paliarse de forma efectiva.
Con este contexto de fondo, era necesaria una iniciativa que aunara instituciones, expertos, representantes de proyectos de viviendas alternativas ya en marcha y población local para desbloquear y mirar de frente a la gran problemática de acceso a la vivienda en el medio rural.
Así, la I Jornada La Vivienda como motor de cambio: Reto Rural, Solución Común analizará las claves del problema, presentará propuestas para avanzar y estudiará experiencias de éxito ya en funcionamiento. Contará con expertos y representantes de la Universitat Jaume I de Castellón, la Oficina Xaloc (red de oficinas locales de vivienda), FECOVI (Federación Valenciana Cooperativas de Vivienda) o Asociación Hogares Compartidos, Proyecto la Replazeta (Zaragoza) o Re-Vivivendo (Teruel)
Cartel de la jornada en Geldo. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia