Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Conseller de Agricultura visita la Cooperativa de Viver para conocer sus proyectos y los retos del sector agrario
La Iniciativa de Gestión en Común de tierras, la modernización del regadío y el impulso del etiquetado de origen, entre los proyectos destacados
0
REDACCIÓN - 11/01/2025
Foto de familia de la visita. /EPDA
El Conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, visitó hoy la Cooperativa de Viver para conocer de primera mano los avances y retos que enfrenta el sector agrario en la comarca del Alto Palancia. Durante el encuentro, el Conseller estuvo acompañado por Vicente Tejedo, Secretario Autonómico de Agricultura, y Juanma Moliner, Subdirector General del Medio Rural. Representando a la cooperativa asistieron el presidente, David Carot; el director-gerente, Fernando Marco; y los miembros del consejo rector Javier Punter y José Llobat.
Proyectos estratégicos: innovación y sostenibilidad
Entre los proyectos más destacados presentados durante la visita se encuentra la Iniciativa de Gestión en Común (IGC) de tierras agrícolas, que busca optimizar el uso de parcelas en desuso o en riesgo de abandono mediante arrendamientos de largo plazo. La Cooperativa de Viver cuenta con más de 100 hectáreas mediante esta fórmula de gestión.
En torno a este asunto, se abordó la necesidad de un registro específico para la IGC de acuerdo con lo previsto en la Ley de Estructuras Agrarias de la Comunitat Valenciana que rebaje la carga fiscal sobre las transmisiones patrimoniales con el fin de homologar las iniciativas colectivas como la de la cooperativa con las de los agricultores profesionales. Si bien de momento esta propuesta no está sobre la mesa, el conseller confirmó la reducción próximamente del impuesto de transmisiones patrimoniales al 4% en la compraventa de fincas rústicas, frente al 10% actual.
Imagen de la visita. /EPDAImagen de la visita. /EPDAImagen de la visita. /EPDA