José Luis Pérez Pont ha inaugurado la exposiciónEl director del
Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, José Luis Pérez Pont, y el
alcalde de Geldo, David Quiles, han presentado este viernes la exposición
‘Altres perspectives. Art Contemporani de la Generalitat Valenciana', que puede
visitarse hasta el 19 de noviembre en el Palacio de los Duques de Medinaceli
del municipio del Palancia.
Se trata de la segunda
exposición que se presenta en Geldo con motivo de la Capitalidad Cultural
Valenciana y reúne las propuestas de Alejandro Mañas, Amanda Moreno, Lukas
Ulmi, Marta Negre y Susana Guerrero, cinco artistas que desarrollan un
ejercicio de exploración de nuevas perspectivas desde la escultura y el vídeo,
con la intención de ampliar los límites de la creatividad y generar nuevas
formas de entender el mundo y la forma en que nos relacionamos con él.
De los cinco artistas
participantes en la muestra, dos son castellonenses -Alejandro Mañanas, nacido
en Castellón y Marta Negre, en L’Alcora- a los que se une Amanda Moreno, de
València; la ilicitana Susana Guerrero y Lukas Ulmi, es oriundo de Lucerna
(Suiza), pero residente en València.
El director del
Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, ha destacado en la presentación de la
muestra que el arte “nos ofrece la oportunidad de ver el mundo a través de
otros ojos, y en esta ocasión hemos reunido cinco ‘perspectivas’ a través de la
mirada de cinco artistas que forman parte de la colección de Art Contemporani
de la Generalitat Valenciana”.
“Se trata de una
colección que muestra el talento de artistas nacidos o residentes en diferentes
puntos de la Comunitat, fomentando la reflexión sobre las capas que componen la
realidad", ha añadido.
Por su parte, el
alcalde de Geldo, David Quiles, ha manifestado su satisfacción por poder contar
con esta nueva exposición, ya que, “apenas tres meses después de la
inauguración de la muestra anterior, ‘Paisatges immediats’, el Consorci de
Museus de la Comunitat Valenciana vuelve a contar con Geldo como altavoz
esencial del arte contemporáneo más vanguardista y reivindicativo”.
“Como Capital Cultural
Valenciana 2023 era de obligado cumplimiento que las nuevas tendencias
artísticas estuvieran muy presentes en la localidad y que nuestro icónico
Palacio de los Duques de Medinaceli repita como escenario perfecto para acoger
esta exposición”, ha señalado.
En este sentido, ha
manifestado su “completa seguridad” en que “el éxito de visitantes se va a
repetir con ‘Altres perspectives’, tanto por el talento de los cinco artistas
participantes como por sus novedosos trabajos que alternan tipologías tan
dispares como la escultura o el vídeo”.
Características de la
exposición
El videoarte y la
escultura en materiales como el hierro o el latón protagonizan la muestra, en
la que Alejandro Mañas presenta una pieza de videoarte que trata sobre la
memoria y la libertad colectiva tomando como referencia los fusilamientos de la
Guerra Civil.
El vídeo es también el
soporte elegido por Marta Negre, que expone una serie de cápsulas audiovisuales
sobre el pensamiento y el papel de sus diferentes enfoques en el imaginario
colectivo, y una pieza de carácter filosófico que aborda algunas cuestiones tratadas
por el autor David Hume.
La escultura de hierro
de la artista Amanda Moreno ofrece una metáfora de lo cíclico, desde los
cambios de luz a los ciclos lunares o las mareas. Para Lukas Ulmi, quien
también trabaja con el hierro en su obra, la importancia de la forma se
relaciona con el comportamiento de ésta con el espacio, y nos invita a fijar un
punto de vista específico para hallar la figura que surge de la conjunción de
las líneas. Por su parte, Susana Guerrero presenta una escultura de latón,
cables eléctricos tejidos, hilo de cobre y terminales eléctricos para recrear
la maternidad.
Art Contemporani de la
Generalitat Valenciana
La colección a la que
pertenece esta exposición comenzó a formarse en 2017, y desde entonces la
Generalidad Valenciana ha adquirido más de un centenar de obras de arte sin
pautas generacionales ni restricciones temáticas, que abordan cuestiones de
nuestra sociedad más cercana.
A través de esta
iniciativa se ha apoyado la carrera de numerosos artistas nacidos o residentes
en la Comunidad Valenciana, con equilibrio entre hombres y mujeres, que van
incluyéndose en el proceso de generar una memoria, fomentando así una actividad
expositiva continuada en toda la Comunidad.
La colección de Arte
Contemporaneo de la Generalidad Valenciana surge de la necesidad de impulsar y
revitalizar el sector artístico de la Comunidad Valenciana, reconociendo a
aquellos artistas y piezas destacadas que ofrecen una panorámica del arte
contemporáneo actual y suponen un valioso legado patrimonial a largo plazo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia